Volvo y su embajador, el chef Harry Sasson decidieron unir fuerzas, lanzando el #RetoMontesDeMaria para darle voz a 300 familias de Los Montes de María.
Para los que no conocen, Montes de María es una subregión que atraviesa la zona central de los departamentos de Sucre y Córdoba. Cuenta con una gran biodiversidad de flora y fauna, y sus actividades económicas giran alrededor de la producción agropecuaria.
Aunque esta población ha sido fuertemente azotada por la violencia y el desplazamiento, hoy por hoy son un gran ejemplo de resiliencia. Muchos montemarianos decidieron volver a su tierra para trabajar en una agricultura responsable, y sobre todo, privilegiada.
Con el fin de darle más eco a sus proyectos y devolverle a esta comunidad, la dignidad y esperanza que la guerra les quitó, Volvo Colombia y su embajador, el reconocido chef Harry Sasson, lanzaron el #RetoMontesDeMaria para “Hacer visible lo invisible”.
Volvo y Harry Sasson lanzan el #RetoMontesdeMaría
Teniendo en cuenta que, las marcas tienen una gran responsabilidad con la sociedad y, basándose en sus tres pilares fundamentales: seguridad, sostenibilidad y las personas; Volvo creó este proyecto que busca dos importantes propósitos: la construcción del país y velar por el bienestar de las comunidades.
Así las cosas, la estrategia “Hacer visible lo invisible”, busca ‘darle voz’ a las comunidades apartadas de Colombia, como la de Montes de María, a través de cortos documentales que ayuden a dar a conocer, comprar y probar los productos de esta región.
En la primera entrega, Volvo y Harry Sasson contaron la historia de la asociación Corpocampo y su trabajo en la sustitución de cultivos ilícitos por un cultivo de paz: Los palmitos del Putumayo; un producto delicioso y sostenible que engalana la cocina de muchos chefs, y al mismo tiempo, llena de esperanza a esta población.
¿Cuál es el plan?
Para esta segunda ocasión, la idea es lanzar un corto documental para resaltar a las personas del bosque seco y tropical de Los Montes de María. Aquí, Volvo y Harry conocieron historias que se tejen en el trabajo comunitario y de personas que son ‘puentes’ entre los campesinos y algunos restaurantes, demostrando que la ‘unión hace la fuerza’.
Esto, con el fin de promover los productos que germinan de manera natural en los patios de las casas de estas personas, diciéndole adiós al monocultivo, pero apostando por la diversidad y diferentes usos, sabores y texturas.
Así que, este documental no busca solo contar una historia, sino realizar un llamado a la acción. La idea de Volvo y Harry es presentarlos a comensales, restaurantes o interesados en la industria de la gastronomía, para asegurarles un mayor flujo de ventas.
¿Has probado el dulce de orejero o el frijol de cabecita negra? ¿Conoces el pipilongo, el achote o el chocolate de maíz? ¿Tienes claro qué son los Montes de María y qué tiene que ver Volvo con esta hermosa tierra y sus productos?
Hagamos visible lo invisible y únete al… pic.twitter.com/TzvipAqjqE
— Volvo Car Colombia (@VolvoCarCo) April 4, 2024
Con todo esto, la meta de Volvo Colombia y el chef Harry Sasson es apoyar a 300 familias y 16 comunidades de Los Montes de María a que aumenten sus ventas en un 600%, garantizándoles un futuro que les devuelva la dignidad y esperanza.
Respecto al tema, Angela Bolívar, Gerente de Mercadeo de Volvo Cars Colombia, dijo: “Podríamos haber hecho un video manifiesto hablando de por qué las personas son importantes para Volvo, pero preferimos hacer algo tangible por una comunidad que está logrando cosas increíbles desde la Colombia más profunda y olvidada, dándole potencia y volumen a su mensaje para que reciban el apoyo que necesitan”.
Sandy García Tarazona.