Desde que se habló por primera vez del Proyecto Tarek en 2017, Volkswagen empezó a trabajar para tener todo listo este año. Hoy ya es oficial que se abrirá una producción de este prototipo. La planta de Pacheco, Argentina será su sede de fábrica.
Directivos de la marca alemana, informaron a la prensa del mundo, sobre la puesta en marcha del conocido Proyecto Tarek que empezará a fabricar las primeras pre-series de este diseño de estreno. La inversión que se aplicó en la consolidación del nuevo modelo ascienden a los 800 millones de dolares.
El anuncio oficial se dio como resultado de un encuentro sostenido en Alemania entre directivos y representantes argentinos, donde se justificó el proyecto Tarek, sobre el objetivo de Volkswagen en aumentar la oferta de sus modelos SUV en todo el mundo, al mismo tiempo que da un proceso de regionalización de la marca. Ganar diversidad de mercados, la apuesta.
El proyecto Tarek, es importante, ya que se trata del primer modelo de SUV que VW producirá en la nación Gaucha. Desde donde, además, derivarán todas las exportaciones a esta región de América. Las inversiones que fueron destinadas a la modernización de la planta de fabricación, permitirá elevar su capacidad tecnológica y ampliar su infraestructura.
Proyección por lo alto
Teniendo las condiciones físicas optimas en el Centro Industrial de Pacheco, el proyecto Tarek entró en proceso de materializarse. Su naturaleza será SUV y se comercializará en el Segmento C. También se dio a conocer que aplicará al uso de la nueva plataforma global MQB A.
En sus inicios, el Proyecto Tarek se equipará con el motor TSi 1.4 turbo a gasolina, impulsado por 150 caballos de potencia y 250 Nm. Al modelo será implementado una caja autómatica Tiptronic de seis velocidades y la tracción solo irá adelante. La suspensión será independiente en las cuatro ruedas, que se complementará con un eje trasero multibrazo.
La marca no habló aún de un nombre comercial para el Proyecto Tarek. Pero los nombres de sus posibles competidores no se hicieron esperar. Entre estos, suena el Jeep Compass, un SUV que se produce también en América Latina y pertenece a su mismo segmento.
Proyecto de talla mundial
Por otro lado, el SUV resultante del ‘Proyecto Tarek’ se suma a la oferta de Volkswagen con este tipo de vehículos, como los ya existentes T-Cross y Tiguan AllSpace. Mientras tanto el Proyecto Tarek tiene su producción activa en China con el nombre de Tharu, por lo que la versión argentina no será la única en su especie. De acuerdo a lo anunciado, el equipamiento y diseño harán la diferencia.
Todo parece estar listo
Los encargados del Proyecto Tarek en Argentina, compartieron con los medios de comunicación locales lo que posiblemente sería el cronograma de producción:
Marzo 2020: Producción de las primeras 20 unidades bajo la configuración de “Vehículo Avanzado de Manufactura”.
Mayo 2020: Producción de 70 unidades de Preserie para Homologación (PVS). para ensayos de laboratorio de homologación.
Septiembre 2020: Se fabricarán 50 unidades denominadas “Serie 0” para ensayar el ritmo de fabricación de la línea de producción y para presentaciones en eventos.
Octubre 2020: Se fabricarán 50 unidades para “Marketing” para acciones de comunicación, como grabación de comerciales y fotografía publicitaria. También para el lanzamiento oficial y exhibición durante preventa.
Enero de 2021: En ese mes se concretará el comienzo de la fabricación o “Start of Production” (SOP).
También se mencionó que una vez iniciada la producción de lanzamiento al mercado, Volkswagen espera fabricar 250 unidades diarias en su planta de Pacheco, Argentina.
Volkswagen en Argentina
La trayectoria de la firma alemana en el país gaucho, lleva más de 40 años. Allí VW cuenta con dos centros industriales, uno en Pacheco y otro en Córdoba, donde emplea a cerca de 5000 personas. Con todo lo anterior y en un entorno de motivación, el Proyecto Tarek se dibuja como un proyecto ambicioso y de gran impacto.
Lea también: Esta es la Volkwagen Tharu, una SUV mediana para China y América Latina.
Jessica Paola Vera García. Fuente: www.autoblog.ar