La aplicación de transporte Uber anunció que funcionará en el país  hasta este 31 de enero, en atención al fallo de la SIC que ordenaba detener su operación a nivel nacional. Gran impacto en todo el país por esta decisión de la compañía norteamericana.

Luego de que el pasado diciembre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenara que la plataforma Uber finalizara actividades en Colombia, esta multinacional anunció hoy su retiro del país, al menos mientras se toma una decisión frente a la apelación del fallo en comento. La aplicación dejará de funcionar a las 00:00 horas del sábado 01 de febrero.

La  determinación del ente regulador tuvo origen en una demanda instaurada por Cotech, empresa proveedora de la empresa Taxis Libres, alegando competencia desleal por parte de Uber. Acto seguido, esta última apeló el fallo ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, pero la decisión al respecto demorará al menos un año.

Justamente, esa orden de la SIC fue la que impulsó a la firma multinacional a disponer el cese de su aplicación de transporte en Colombia. No así de su aplicación de domicilios, Uber Eats, que seguirá funcionando normalmente.

uber, uber colombia, cierre uber colombia, suspension uber colombia, uber sic colombia, conductores uber colombia, noticias de uber en colombia, plataforma uber

La posición de Uber

Según la consideración de la plataforma tecnológica, la decisión de la SIC «es arbitraria pues va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales».

A lo anterior, Uber añadió que «por esta razón, apelamos inmediatamente este fallo y estamos utilizando todos los recursos legales para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y por la oportunidad de 88.000 socios conductores registrados en la aplicación de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias».

Esta empresa afirma con plena convicción que este tipo de decisiones, en parte, obedecen a la falta de reglamentación que hoy Colombia tiene frente a los servicios de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas.

uber, uber colombia, cierre uber colombia, suspension uber colombia, uber sic colombia, conductores uber colombia, noticias de uber en colombia, plataforma uber

Así mismo, el comunicado indica que «Uber fue la primera compañía en ofrecer al país una alternativa de movilidad innovadora y confiable. Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología«, haciendo referencia a la renuencia del Gobierno Nacional a reglamentar este tipo de servicios y aplicaciones.

Hace apenas un par de días, Uber notificó su intención de demandar al Estado colombiano, alegando una presunta violación al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. De igual forma, la compañía anunció que buscaría un acercamiento con el Gobierno Nacional.

Lea también: SIC ordena suspender servicios de Uber en Colombia

taxis de colombia, taxis en colombia, historia de taxis en colombia, hyundai atos taxi, hyundai santro taxi, hyundai atos prime, hyundai atos colombia, plymouth fury taxi, plymouth fury 1961, plymouth belvedere 1961, plymouth fury taxi colombia, renault 12 taxi, renault 12 taxi colombia, chevrolet chevette taxi, chevrolet chevette colombia, chevrolet chevette taxi colombia, daewoo racer colombia, daewoo cielo colombia, daewoo cielo taxi, daewoo cielo supertaxi colombia, kia picanto taxi, kia picanto eko taxi, kia eko taxi, kia grand eko taxi, kia picanto taxi colombia

Lo que dicen los taxistas

Hugo Ospina, reconocido líder del gremio de taxistas, celebró el anuncio de Uber de finalizar sus operaciones en el país, y espera que las autoridades apliquen las mismas medidas contra otras plataformas similares que funcionen con carros, motos o patinetas eléctricas.  Según manifestó Ospina a Portafolio, Uber «desde el 2016 estaba aplazando su salida».

Por su parte, el propietario de Radio Taxi Aeropuerto, José Eduardo Hernández, manifestó a El Tiempo que Uber «se había demorado» en tomar esa decisión. «En diciembre del año pasado, finalmente, un juez de la República le puso su tatequieto. Se hizo justicia», declaró el empresario.

Por su parte, los taxistas planean afrontar la competencia con estrategias como la modernización de su flota de vehículos, que ahora incluiría carros eléctricos, así como la implementación de una calificación para quienes presten el servicio.

uber se va de colombia, uber colombia, uber deja de operar en colombia, uber sale de colombia, uber en colombia, suspension de uber en colombia, cierre de uber en colombia, despedida de uber en colombia, demanda contra uber en colombia, beat aplicacion colombia, aplicaciones de transporte compartido en colombia

¿Y las otras aplicaciones?

Aunque por el momento no se han surtido demandas en contra de aplicaciones similares que pudieran afectar su funcionamiento en el país, los representantes jurídicos del gremio de taxistas anunciaron que tienen listas demandas similares a la instaurada contra Uber.

Así las cosas, plataformas como Beat, Cafiby, InDriver y DiDi podrán seguir funcionando sin inconveniente, aunque aún prescindiendo de un ordenamiento legal que les permita tener plena seguridad respecto a su operación en el país.

Lea también: Uber respondió a orden de suspensión, «Es un acto de censura»


Óscar Julián Restrepo Mantilla.