La división de Toyota en Brasil desarrolla un particular proyecto desde 2019, y ahora mismo busca expandirlo. Se trata de recibir como medio de pago, las cosechas de los agricultores que quiera adquirir un vehículo de la marca.
La marca japonesa informó sobre los avances de su proyecto denominado Toyota Barter, que actualmente tiene vigente en Brasil. Funciona desde 2019, pero las nuevas noticias confirman la expansión a más estados del país vecino. Agricultores podrán hacer un ‘trueque’ con sus cosechas y recibir un vehículo nuevo.
La información fue confirmada por el gerente de Ventas Directas de Toyota en Brasil, José Luis Rincon Bruno, quien manifestó su complacencia con el programa, y oficializó de esta manera la ampliación de la presencia de marca e incremento de las alianzas con el sector agroindustrial de este país.
Toyota no es el único fabricante que aplica este sistema de pago, ya que Stellantis a través de sus marcas filiales Fiat, Jeep RAM también están recibiendo granos como forma de pago por la compra de alguno de sus productos. Este nuevo tipo de negocio se basa en operaciones “barter trade” o intercambio, en español.
¿Cómo funciona?
En el caso de Toyota, los potenciales compradores pueden comercializar una lista de cultivos producidos en Brasil, como lo son maíz y soja, y pagar así el valor de mercado por saco de grano o legumbre. El trato se cierra con la liquidación financiera de la transacción.
En el proceso que reúne al comprador (agricultor) y la marca, entra a formar parte una empresa local del sector agroindustrial llamada NovaAgri, la cual se asegura de que los alimentos hayan sido cultivados de forma sostenible, y posteriormente a las revisiones, es entregado el vehículo.
Por el momento, Toyota tiene disponible para ‘tradear’ tres de sus modelos insignias: la pick-up Hilux, como el modelo ideal para labores de campo, el SUV derivado SW4 y el más reciente SUV híbrido Corolla Cross. A grandes rasgos, para adquirir una Hilux se necesitarían aproximadamente 86 toneladas de maíz.
Según informó la división del fabricante japonés en Brasil, cerca del 16% de sus ventas directas hacen relación con la industria agrícola en este país. Siendo este uno de los motivos para incrementar la cobertura de su programa de intercambio.
“La agroindustria es un mercado de gran potencial competitivo y con Toyota Barter hemos podido ofrecer una instalación única para los productores que siempre han visto a Hilux como un objetivo personal o para su negocio”, dijo Fabricio Mazaia, Vicepresidente Ejecutivo Comercial y de Operaciones de NovaAgri.
Lea también: Apoyo al sector agrícola: Fiat, Jeep y RAM cambiarán carros por granos en Brasil
Jessica Paola Vera García.