IndustriaTop

Colombia es el tercer país del mundo más caro para tener carro, según informe

reforma tributaria 2021, ley de solidaridad sostenible, reforma tributaria 2021 vehiculos, impuesto verde colombia, reforma tributaria colombia 2021, reforma tributaria ivan duque, reforma tributaria carrasquilla, impuesto vehiculos reforma tributaria, peajes urbanos en colombia, calles de colombia, ciudades de colombia, bogota, medellin

Un estudio independiente realizado en Reino Unido, determinó cuales son los países del mundo más caros para tener carro y en cuales países es más asequible. Colombia se ubicó en la tercera posición de los más caros. 

Sumado al precio que tiene un vehículo nuevo al momento de ser adquirido, los gastos de poseer un automotor también incluyen su mantenimiento. Una investigación, enumeró en una lista cuáles son los países más caros y más baratos para tener carro en todo el mundo, por su puesto hablaremos de Colombia. 

Quizás los resultados no los sorprenda, pues nuestro país se encuentra en la tercera posición de los países más caros para comprar y mantener un automóvil. Después de Turquía y Argentina que se ubicaron en el primer y segundo puesto respectivamente. 

Los datos tomaron como referencia diferentes factores como el costo promedio de un auto (para los mismos modelos), y el costo promedio del seguro, las reparaciones y el combustible. Precios que se compararon con los ingresos anuales promedio en cada país.

volkswagen golf gti 2020, volkswagen golf gti, volkswagen golf, volkswagen, volkswagen diseño, volkswagen golf gti 2020 render, diseño previo volkswagen golf gti 2020

costos de un carro, costos de un carro investigacion, costos de un carro colombia, costos de un carro reino unido, costos de un carro barasil, costos de un carro argentina, costos de un carro noticias, costos de un carro estudio, costos de un carro paises mas caros, costos de un carro noticias

Los más caros 

Primero hay que saber que el sitio web Scrap Car Comparison, fue el encargado de realizar este estudio, y para ello examinó 40 países alrededor del mundo, quedando varios por fuera del análisis. Los datos se promediaron a partir de dos modelos populares a nivel global: El Volkswagen Golf y Toyota Corolla

Entre las conclusiones generales de la firma, en lo que tiene que ver con los países más caros para tener carro, se encontró que en Turquía por ejemplo, se requiere más de seis veces el salario anual para comprar y operar un automóvil. Se evidencia que en América del Sur, “es particularmente difícil comprar un auto nuevo”. 

Lo anterior tiene que ver con que, en los países donde los ingresos promedio son más bajos es más caro tener un vehículo, incluso cuando los precios son más baratos que en otros mercados como EE.UU. y Reino Unido. En Colombia, el porcentaje del salario anual requerido para comprar y manejar un carro es de 508,93%. 

renault kwid iconic, renault kwid iconic colombia, renault kwid iconic 2021, renault kwid iconic 2021 colombia, renault kwid colombia, renault kwid 2021, renault kwid 2021 colombia, renault kwid iconic precio, renault kwid iconic precio colombia, renault kwid precio colombia, renault kwid iconic caracteristicas, renault kwid iconic equipamiento, renault kwid iconic ficha tecnica
Carro más vendido en Colombia (julio 2021).

Los más baratos 

Mientras que en los mercados emergentes los promedios son demasiado altos, en otras partes del mundo poseer un auto es mucho más fácil y llevadero en términos de mantenimiento. Solo hay que revisar al lista de “lo más baratos” para darnos cuenta. Australia ocupa el primer lugar con 49,48% en gastos del salario anual. 

En el ‘Top 10’ de lo más asequibles lo siguen Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Suecia, Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido y Finlandia. Información que claramente revela que Norteamérica y Europa son los mercados ideales para tener el ‘auto soñado’. 

No lo mencionamos antes, por eso vamos a hacer ahora el repaso del ‘Top 10’ de los países más caros para tener carro. Empezando en las tres primeras posiciones: Turquía, Argentina y Colombia. Los siguen Uruguay, Brasil, Ucrania, Guatemala, Rusia, México y Costa Rica. 

Lea también: Autos eléctricos serían más caros de mantener que los de combustión, según estudio


Jessica Paola Vera García. Fuente: Scrapcarcomparison

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Jessica Paola Vera García
Comunicadora social