Aunque el pequeño Suzuki S-Presso parece inofensivo, puede llegar a verse imponente con un poco de ayuda. Como en estos renders que proponen una versión off road.
Suzuki S-Presso nació en 2019 como una alternativa al Suzuki Alto, diferenciándose por un diseño exterior estilo SUV. Una estética muy particular, que se reconoce desde lejos por las líneas cuadradas de la carrocería y las prominentes molduras negras. Con una personalidad aparentemente inofensiva, sorprende verlo con una apariencia mucho más agresiva.
Aunque no se trata de un proyecto real y mucho menos relacionado con el fabricante japonés, unas proyecciones digitales descubiertas en internet, valen la pena ser vistas de cerca. La propuesta gráfica muestra un S-presso convertido en un SUV más grande y con mayores capacidades. Además, de contar con un diseño más arriesgado de lo que podemos esperar del city-car.
A pesar de su tamaño, es un vehículo que no ha pasado desapercibido por varios motivos. De alguna manera logra ser atractivo a los consumidores, y por otro lado, en sus primeras pruebas de seguridad realizadas por NCAP, obtuvo una pésima calificación de «0 estrellas». El modelo debutó en Colombia en 2020, y el año pasado se actualizó con un equipamiento de seguridad mejorado.
Un Suzuki S-Presso off road
En el mundo imaginativo de las proyecciones digitales, irrumpe un poderoso Suzuki S-Presso que casi logra una apariencia de SUV de tamaño normal. Su carrocería luce más grande y musculosa, la distancia sobre el suelo es mucho más notable y algunos accesorios le dan esa personalidad todoterreno que tanto hemos anunciado.
Su parte delantera más agresiva, incluye un parachoques más grande y la parrilla también adquiere un aspecto más radical. Del modelo original, conserva el diseño de los faros principales y las luces de circulación diurna. Los pasos de ruedas se marcan notablemente y se agregaron molduras en los laterales de las puertas para darle más volumen al vehículo.
Además, se agregaron barras de techo funcionales y estrenó unas gigantescas ruedas de acabado oscurecido, cubiertas con neumáticos todoterreno. Los espejos retrovisores están pintando en negro y sobre el borde superior de las ventas se instalaron otro tipo de molduras. El toque final, sin duda, son los gráficos y la combinación de colores exteriores gris metalizado y naranja.
Aspectos mecánicos
Dado su nuevo concepto, el motor original del Suzuki S-Presso no sería suficiente. Este se trata de un propulsión 1.0 litro con potencia de máximo 66 caballos y 90 Nm de torque, conectado a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En cambio, para la versión todoterreno, se plantea la incorporación de un motor 1.5 litros, con potencia de 103 caballos y 138 Nm de torque.
¿Le queda bien esta vestimenta al Suzuki S-Presso?
LEA TAMBIÉN: Suzuki S-Presso es ahora más seguro y eficiente en Colombia: precio y datos
Jessica Paola Vera García. Renders: Bimble Designs.