Tras el impresionante éxito del Renault Triber, un compacto de siete puestos, en la India, la casa del rombo comenzó sus exportaciones con 600 unidades enviadas a Sur África.
No cabe duda de que el Renault Kwid es uno de los vehículos más exitosos de los últimos tiempos para la marca francesa. De ahí la rápida evolución del compacto a otras derivaciones como el Triber, que ha dado excelentes resultados en India.
Ahora, aprovechando el final del año, la casa del rombo confirmó la salida de un primer grupo de 600 unidades del auto compacto para siete pasajeros, desde dichas tierras hacia Sur África. ¿La razón? En India se han vendido más de 20.000 unidades desde agosto.
Para Venkatram Mamillapalle, CEO de Renault para India, la decisión busca “aprovechar este momento de crecimiento para expandir las exportaciones de Triber a África y la región surasiática”.
La gallina de los huevos de oro
A estas alturas no es un secreto que el Renault Triber tiene potencial para repetir la historia del Kwid tras su llegada a países en vías de desarrollo. El dato màs diciente es el del propio mercado indio, donde los del rombo experimentaron un crecimiento del 70 % en sus ventas desde la llegada del auto.
Una historia relativamente similar se vive en Colombia, precisamente con la llegada del Kwid. Después de todo, y sin mucho esfuerzo, el compacto ha vendido hasta noviembre 7.608 unidades, contribuyendo al crecimiento en ventas de Renault que, a la misma fecha, va en 16,6 %.
Así las cosas, no extraña en absoluto que Renault ya haya confirmado la llegada del Triber a América del Sur. Sobre esto, sin embargo, quedan todavía varios interrogantes, como el cuándo, o su lugar de origen. Recordemos que el Kwid que recibimos en Colombia proviene de Brasil.
¿Qué lo hace tan atractivo?
El secreto del éxito del Renault Triber, sin duda, se encuentra en su espacio y precio. Después de todo se trata de un vehículo que se vende en India por el equivalente a $23’000.000, con un motor de tres cilindros, 1.0 litro y 72 caballos de potencia.
Con ese ensamble logra un consumo de 20 km/l, convirtiéndolo en un vehículo ciertamente económico y capaz. A eso se suman sus dimensiones de 3.990 mm de largo, 1.739 mm de ancho y 1.637 mm de alto.
Habrá que esperar para conocer lo que le depara el 2020 a la nueva “vaquita lechera de Renault”. Con suerte, llegará a Colombia por un precio cercano a los $38’000.000.
Lea también: El Renault Triber ya está a la venta en India: Características y precios