Renault mostró el primer adelanto de su próximo vehículo híbrido en Colombia. Nuestra apuesta, según pudimos ver, es por la nueva generación de Duster.
Por José Ignacio Ruiz Mendoza.
En septiembre del año pasado, Renault entró al mercado de vehículos híbridos con la Arkana E-Tech Hybrid que trae sistema híbrido ligero. Desde entonces, ha sido un éxito en ventas al colocarse entre los 25 vehículos más vendidos durante los últimos meses en el mercado colombiano, un gran logro para la marca francesa.
Para Renault-Sofasa esto no es suficiente y quiere seguir conquistando el segmento de vehículos híbridos. Por eso, ha anticipado la sorpresiva llegada de un nuevo vehículo híbrido que será presentado a nivel regional en nuestro país, pero al notar los detalles de la única imagen revelada por Renault, la sorpresa es mucho más grande.
La imagen nos muestra solo los rines, los cuales corresponden a nada más ni nada menos que la tercera generación de la Duster, fabricada en la planta de Bursa, Turquía, para dicho país y otros mercados como el australiano. Ahora llegará a América Latina con mecánica híbrida y Colombia será el primer país en recibirlo.
La próxima SUV híbrida de Renault para Colombia: ¿será la nueva Duster?
A nivel estético, la Renault Duster de nueva generación es similar a su gemela de Dacia fabricada en Rumania, con varias formas cuadradas, faros LED rectangulares con luces diurnas en forma de Y, el nombre de la marca en la parrilla, guardafangos ensanchados y luces traseras con diseño en «V». Todo esto acompañado de plásticos negros, molduras plateadas y barras de techo que le dan el carácter aventurero que destaca a la Duster.
Por dentro adopta un diseño más moderno, con detalles en forma de «Y», y más elementos en tonos de contraste. Y aunque mantiene los plásticos rígidos en varias superficies, esto es lo que se espera de una Duster. También cuenta con el sistema de sujeción YouClip para sujetar distintos objetos.
En cuanto a dimensiones y capacidades, mide 4,34 m de largo y cuenta con 21,7 cm de altura libre al suelo, y destacan sus ángulos de entrada y salida de 31° y 36° respectivamente, perfectos para manejar en todoterreno. Su maletero se reduce a 358 litros, debido a su sistema de tracción, pero se puede ampliar a 1.696 litros.
Más equipado y seguro de lo acostumbrado
Además, puede equipar varios elementos como un panel digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil de 10,1” con conectividad inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay, 6 parlantes, cargador inalámbrico, climatizador automático, asientos tapizados en tela, sillas delanteras con ajuste manual, apoyabrazos delantero, volante multifunción forrado en cuero, columna de dirección ajustable en altura y profundidad, espejos abatibles eléctricamente y botón de encendido.
En seguridad sobresale mucho en comparación a la Duster actual, ya que cuenta con 6 airbags, frenos con ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad, además del asistente de arranque en pendientes, cámara de visión 360° y sensores delanteros y traseros.
Tanto la Duster europea como el Kardian para Latinoamérica ya cuentan con asistencias avanzadas a la conducción, así que muy seguramente llegará a Colombia con frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento en el carril, sensor de punto ciego, control crucero adaptativo y luces altas automáticas.
Nueva mecánica híbrida, con caja manual y tracción 4×4
Tal como pasó con la Arkana, Renault seguirá apostando por la hibridación ligera en esta nueva Duster. Contará con el motor tricilíndrico turbocargado de 1.2 litros, inédito en Colombia, unido a un sistema híbrido ligero de 48 voltios con batería de 0,8 kWh, que entrega 130 hp de potencia a 4.500 rpm y 205 Nm de torque desde las 1.750 rpm.
Y para darle un toque más interesante, estará asociado únicamente a una caja manual de 6 velocidades y tendrá sistema de tracción 4×4 con modos de manejo Eco, Automático, Nieve, Barro/Arena y Bloqueo. Su tanque de combustible es de 13,2 galones (50 litros)
Este modelo se fabrica sobre la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para mercados emergentes. Pesa 1.465 kg y cuenta con suspensión delantera tipo McPherson, que al ser la versión 4X4, el eje trasero es multibrazo. Los frenos son de disco adelante y de tambor atrás, mientras que la dirección es electroasistida. La imagen mostrada por Renault nos muestra que calzará llantas con medida 215/60 R18, acompañadas de rines bitono.
¿Cuándo llega a Colombia?
Renault-Sofasa ha declarado que el lanzamiento regional y en Colombia de la Duster Híbrida será en algún punto de lo que queda del primer semestre de este año, muy seguramente durante el mes de junio. Nuestro país será el primero de la región en recibir esta SUV, lo cual refleja nuevamente la importancia del mercado colombiano para la marca, apoyado también en el éxito de la Arkana.
Hasta el momento no hay indicios de cuánto costará la nueva Duster Híbrida, pero se espera que se ubique por debajo de la Arkana y por encima de la Duster nacional de segunda generación. Muy seguramente la veremos mucho en nuestras calles al ofrecer un diseño robusto y moderno, más equipamiento y una mecánica híbrida ligera interesante que la exime del “pico y placa”… por ahora.
Textos: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Edición: Jessica Paola Vera García, Óscar Julián Restrepo Mantilla.