Los futuros híbridos de Renault tendrían un ‘extra’ de fuerza, para responder mejor en ascensos de montaña. Ello tendría implicaciones en Colombia.
Aunque el sistema híbrido E-Tech de Renault ha sido aplaudido por su eficiencia y sobriedad, también hay un punto débil que muy notorio entre quienes han conducido los vehículos que lo incorporan, y que ya ruedan en Europa. Hablamos de una evidente pérdida de potencia en ascensos muy largos, que obliga a reducir la velocidad a máximo 30 km/h.
Un reporte del medio francés L’Automobile Magazine señala que tal situación no obedece a un fallo mecánico, sino a una situación propia del conjunto motriz. Cuando el vehículo sube por una montaña pronunciada, la pequeña batería (1,2 kWh) de estos híbridos se descarga con rapidez. Ello, obliga a circular únicamente con los 90 hp del motor 1.6 térmico.
Incluso con menos, porque el alternador-iniciador de 20 hp en ese momento sigue consumiendo energía para recargar el acumulador, sin que este pueda entregarla. Pero según dicho informe, el fabricante del rombo ya tendría lista una solución que pronto se anunciará de manera oficial. Y luego, llegará a su línea de híbridos.
Renault híbridos: mejoras a la vista
Hasta ahora, los sistemas híbridos han dado prioridad a la eficiencia energética, utilizando la energía de las baterías para reducir el consumo de combustible. En el nuevo desarrollo de Renault, identificado con código interno «D40», al detectar un ascenso medio o fuerte, el sistema orienta la gestión energética hacia la pericia del conductor, buscando ahorrar energía a las baterías.
Explica el medio que, sin entrar al modo Sport, el modo de manejo funciona en dos fases. El ascenso comienza en la tercera marcha del motor a combustión con apoyo del motor eléctrico, durante 3 o 4 kms. Luego, cuando la batería está por debajo del 33% de carga, la caja de cambios baja a segunda marcha para que el motor a combustión impulse solo al vehículo.
En esta última fase, entre 3 y 4 kms, el motor 1.6 recarga la batería mediante el alternador-arrancador, hasta alcanzar cerca de 55%. Con este nivel de carga, la caja de cambios regresa a la tercera marcha incluyendo de nuevo la electricidad. De esta forma, se logra un rendimiento óptimo con reserva de energía para responder a cualquier situación de la carretera, como adelantamientos.
Así las cosas, la batería nunca quedaría en el nivel mínimo de carga y nunca habría una pérdida notable de potencia. Los actuales propietarios de Renault E-Tech híbridos en Europa podrán pedir a un concesionario la actualización del sistema, para obtener esta mejora.
¿Cómo beneficiaría a Colombia?
Según conoció hace tiempo EL CARRO COLOMBIANO, durante las pruebas que Renault realiza a sus vehículos híbridos en América Latina, encontró que el sistema E-Tech tiene dificultades para responder a las pendientes pronunciadas de nuestra geografía. Muchas de estas pruebas se realizan en Medellín, ciudad que se caracteriza precisamente por ese tipo de terreno.
La demora para que el fabricante francés introduzca los autos con esta tecnología en nuestra región, está fuertemente relacionada con el ajuste que deberían tener para evitar pérdidas de fuerza en terrenos de montaña. Con seguridad, en la actualización antes mencionada, está la solución más cercana.
¿Estarán entonces más cerca los Renault híbridos para América Latina y Colombia?
LE PUEDE INTERESAR: Renault Scénic renace como un futuro SUV a hidrógeno, será realidad en 2024
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: L’Automobile Magazine.