El exclusivo SUV de la serie Range Rover será descarbonizado, dando pasó a la esperada variante eléctrica con una plataforma a la medida.
Si hay un vehículo que logra robar miradas, es el Range Rover Evoque, su opulencia y diseño imponente son de sus principales atributos estéticos. El SUV que anda sobre su segunda generación, alista una versión eléctrica que se basará en la plataforma EMA, exclusiva para los Evoque, Discovery, Sport y Velar.
Hasta hace poco la icónica marca Jaguar Land Rover empezó a dar luces sobre sus planes de electrificación, que ahora empiezan a tomar forma. Para esta meta se apoyarán de una plataforma diseñada desde cero, que asimismo se adaptará con avanzados sistemas de conducción.
Dentro del plan, el primer modelo en salir a luz será el Range Rover Evoque, luego se espera que lo hagan el Discovery Sport y por último el Velar. Aún la información es escasa, la compañía ha confirmado que además de los trenes eléctricos habrá un bloque a combustión con dimensiones compactas.
El 2024 será su año
Cabe decir que el protagonismo de la llamada Arquitectura Modular Electrificada (EMA), es clave para el Range Rover Evoque, con una importante inversión. Asimismo esperan cumplir con el objetivo de aumentar las ganancias, logrando que estos modelos representen la mitad de todas las ventas a 2030.
En cuanto al lugar de fabricación de estos modelos, todo parece indicar que tendrán lugar en la planta de Halewood en Reino Unido. Esta será adecuada para lo relacionado a los vehículos eléctricos basados en la nueva arquitectura modular, donde también habrá un espacio para unidades híbridas.
Dentro de los planes a largo plazo la fecha trazada es el 2036, momento en el que aspiran a que sus ventas sean solo de vehículos ‘cero emisiones’. Por lo pronto el elegido para tal fin será el Range Rover Evoque que liderará la transición hacía una mecánica electrificada.
En total serán seis modelos eléctricos los que llegarán al mercado antes de terminar la década, junto con algunas pruebas que se adelantan en sistemas de hidrógeno. Hablamos del primer Land Rover Defender impulsado por una pila de combustible de hidrógeno de 90 kW, que será de gran valor dentro de la compañía.
LEA TAMBIÉN: El exclusivo Range Rover 2022 ya está en Colombia: ¡opulencia sobre ruedas!
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.