¿Está mejorando Colombia en términos de seguridad vial? El último informe del Ministerio de Transporte es alentador.

Los dos primeros meses de 2025 presentaron una reducción significativa en siniestro viales fatales comparado con el mismo periodo del 2024 y además, es la primera vez desde pandemia que los fallecidos en accidentes en vías colombianas bajan en cifras. En este sentido, todo parece indicar que la seguridad para los actores viales está mejorando en el país.

Según cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), hay una reducción del 5% en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, a corte de febrero de 2025. Esto indica que en los primeros dos meses del año se han salvado en las vías del país un total de 57 vidas.

De acuerdo con el ONSV, se registra un decrecimiento en los fallecidos de todos los actores viales, excepto en los ciclistas que registran un aumento del 22%. “Una de nuestras prioridades es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de nuestras premisas«, indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.

Seguridad vial Colombia 2025

Panorama de la seguridad vial en Colombia

Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales son Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por su parte, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.

Desde el cierre del año 2024 hay una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país. Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se han redoblado los esfuerzos para salvar cada vez más vidas. La cobertura de esta entidad gubernamental se expandirá este año, llegando a más de 150 municipios con toda la oferta institucional, con acciones de sensibilización, pedagogía y control.

Entre enero y febrero de 2025, el día martes registra una reducción mayor de siniestros viales fatales con el 33,5%, seguido de los lunes con el 27%. Otros aspectos que ayudarán a mejorar la seguridad vial en nuestro país, es la actualización del manual de señalización de tránsito que se adaptará a los nuevos comportamientos de movilidad de los colombianos.

Seguridad vial Colombia 2025

Desafíos por superar

Los motociclistas continúan siendo el grupo más afectado en la siniestralidad vial. Factores como el exceso de velocidad, la falta de uso adecuado del casco y la inexperiencia contribuyen a esta problemática. Es esencial continuar con programas de educación vial, mejorar la infraestructura y garantizar el cumplimiento de las normas para proteger la vida de todos los actores viales en el país.​

LEA TAMBIÉN: Esta es la nueva señal de tránsito en Colombia dedicada a autos eléctricos: conozca de qué se trata


Jessica Paola Vera García: Fuente: MinTransporte.