Los bajos resultados de Mitsubishi habrían sido el punto definitivo para decidir remover su presencia en Estados Unidos de manera determinante.
No es un secreto para nadie que Mitsubishi abandonará Estados Unidos. Se trata de una de las decisiones tomadas en el marco de la reestructuración de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, pasando esta última a concentrarse en el sudeste asiático y Oceanía.
Lo que parece ser novedad es que la salida del fabricante japonés sería total y no parcial. Al menos así lo anuncia el portal Automotive News argumentando que, si bien a la marca no le va mal en Estados Unidos, los resultados siguen siendo modestos.
La información proviene del mismísimo CEO de la compañía, Takao Kato, y habrían sido anunciados la semana pasada durante la junta anual de accionistas de la marca. Sin embargo, se conocen pocos detalles
La decisión
De acuerdo con lo anunciado, la decisión de Mitsubishi de abandonar Estados Unidos se toma después de observar los resultados de la marca en dicho país, optimistas en términos de ventas, pero negativos desde un punto de vista fiscal.
Es que, los de los tres diamantes vendieron 121.046 unidades durante 2019 en el país norteamericano, logrando un crecimiento del 2,5 %, pero el año fiscal, que terminó en marzo para toda la región, vio una caída del 8 % con 160.000 unidades.
Adicionalmente, el primer trimestre de este año fue desastroso para la marca, comercializando 35.563 automóviles en Estados Unidos, cayendo en un 15 %. A comparación, en el mismo periodo se vendieron 97.631 Toyota RAV4.
Crisis
Si bien no se ha dicho cuando se dará la salida de Mitsubishi de Estados Unidos, si se supo que la situación general de la marca tampoco es buena en otras regiones donde hace presencia, principalmente Europa y China.
En el viejo continente los japoneses vendieron en el ultimo año 215.000 unidades, viendo una caída del 9 %, mientras que en el gigante asiático la caída fue del 12 % con apenas 143.000 unidades.
No obstante, en estas regiones hay mayor demanda para los híbridos y eléctricos de la marca, por lo que podría mantener su presencia de forma, como estaba estipulado en el plan de la alianza. Lo que le queda a Mitsubishi es fortalecerse en el sudeste asiático y Oceanía, donde es más influyente que sus asociados.
Lea también: Mitsubishi L200 Triton GLS 2020: Características y precio en Colombia