En un par de años iniciará la producción de la Mercedes EQC, una SUV de funcionamiento eléctrico que será producida en Bremen, Alemania. Su tren motriz produciría 402 caballos de potencia.
La marca alemana Mercedes-Benz ya está preparada para el estreno comercial de sus modelos de funcionamiento eléctrico. Si bien la idea es articularse en torno a vehículos híbridos, híbridos enchufables, eléctricos con baterías e hidrogeno y eléctricos que utilizan pila de combustible, y tendrán en cada modelo al menos una versión electrificada, habrá espacio para productos eléctricos especializados como el Mercedes EQC.
Esta será la primera SUV totalmente eléctrica y su debut comercial está proyectado para 2019, y de hecho, ya es posible reservarla en algunos mercados europeos al mejor estilo del esquema de venta desarrollado por Tesla.
En menos de dos años, la planta de Mercedes-Benz en Bremen empezará la producción de la EQC, convirtiéndose en el primer modelo de la nueva gama de carros eléctricos y se basará en el prototipo que se presentó el año pasado bajo la Generation EQ, y que ilustra el presente texto.
Es claro que el diseño de producción va a diferir del modelo prototipo, pero nos da una idea de ciertos rasgos que se verán en el modelo definitivo, el cual seguramente prescindirá de las soluciones de iluminación o las inserciones de tono azul que en su momento se incluyeron para identificar que es un vehículo eléctrico.
Lea también: En Vivo – Mercedes-Benz Clase X, la pick-up clásica al estilo de la estrella
En el prototipo, Mercedes-Benz planeó instalar un sistema eléctrico de buena potencia de 300 kilovatios (402 caballos) y un torque de 700 Nm, lo que permitiría una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en un tiempo menor a cinco segundos.
También se anticipó que en unión con su subsidiaria Daimler Deutsche ACCUMOTIVE, se instalará un paquete de baterías con una capacidad de almacenamiento superior a los 70 kW/hora, con ello el rango de autonomía por recarga llega hasta los 500 kilómetros.
El Mercedes EQC hace parte de la nueva estrategia de movilidad de la compañía alemana. Se quiere ofrecer un conjunto de servicios, partiendo desde la movilidad con cero emisiones locales hasta el carro conectado, el carro compartido y autónomo, los cuales se inscribirán en la submarca EQ.
Lea también: Así quedaron los beneficios arancelarios para carros híbridos y eléctricos en Colombia
Fabián Rojas Castañeda.