Después de que Mercedes-Benz confirmara la llegada de un Clase G más pequeño, salieron a la luz las primeras imágenes.
Mercedes-Benz «Baby-G» es el nombre que recibió hasta ahora la próxima versión más compacta del Clase G, la cual se estrenará oficialmente en 2026. Así lo confirmó la propia marca alemana a principios de este año, anunciando además, que será un vehículo 100% eléctrico prometiendo que no sacrificará las capacidades todoterreno de los modelos de esta línea.
Uno de los principales mercados de destino será China. Si bien la participación de Mercedes se ha reducido en el gigante asiático, todavía es relevante y quiere contraatacar a los locales. Modelos de las nacientes líneas todoterreno de BYD (Fang Cheng Bao) y Chery (iCar), son los principales rivales a vencer. Los alemanes se la jugarán por su reputación.
Al «Baby-G» también se le ha calificado como un «Suzuki Jimny de alto lujo y 100% eléctrico», pues se supone que en términos de tamaño y capacidades off-road sea similar al pequeño todoterreno japonés. Sin embargo, por diferencias de categoría nunca llegarán a ser rivales. Además, para indicar que se trata del modelo más pequeño de la familia, llevará una «g» minúscula en la carrocería.
Primer vistazo al Mercerdes «Baby G»
Mercedes «Baby G» es el apodo de este nuevo todoterreno eléctrico, pero se presentará con un nombre comercial diferente, el cual será revelado durante la campaña de expectativa de la marca. Mientras tanto, los colegas de la revista británica Autocar, crearon unas representaciones digitales de cómo podría verse el vehículo una vez se estrene.
Por obvias razones muchos de sus elementos visuales y conceptuales son tomados del Clase G convencional, especialmente de la versión eléctrica que debutó el año pasado. La esencia del modelo estará plasmada en una carrocería de formas cuadradas y, aunque será más compacto, la robustez será una característica que saltará a la vista.
En su parte delantera, una parrilla rentangular luce un acabado negro piano, que contrasta con el logo de la marca iluminado en el centro y los faros redondos a cada lado. Hay molduras prominentes en parachoques delantero y trasero, así como en pasos de ruedas y faldones laterales.
Aspectos técnicos y mecánicos
Un tema que podría preocupar a los clientes es el hecho de que el Mercedes «Baby G» no usará una plataforma de escalera, en favor de una monocasco. Pero la marca alemana, anticipándose a los hechos, prometió que su todoterreno compacto eléctrico tendrá capacidades todoterreno de alto nivel, basado en la plataforma MB:EA con sistema de tracción 4×4.
Estando así las cosas, dicha construcción le proveerá una arquitectura eléctrica de 800V y una batería buena para ofrecer autonomía de más de 700 km. Relacionado técnicamente con el GLC eléctrico, es posible anticipar que estará equipado con dos motores eléctricos que permitirían una potencia combinada de más de 480 caballos.
Si bien se plantea como un modelo de entrada a la gama «G», se calcula que su precio sea de alrededor 90.000 dólares, muy por encima sus competidores. Aunque nadie dijo que iba a ser barato.
LEA TAMBIÉN: El Mercedes-Benz Clase A dejará de producirse pronto – ¿qué vendrá ahora?
Jessica Paola Vera García. Renders. Autocar Uk.