Posicionado como uno de los modelos más populares en nuestra región, el Nissan March continúa su carrera comercial mientras que su equivalente europeo, el March, se renovó hace tres años. ¿Por qué no ha llegado el nuevo modelo?
Aunque en países como México la mayor fortaleza del fabricante japonés Nissan está en modelos como el Versa, en otras naciones como la nuestra, su principal baluarte es el Nissan March. Este popular vehículo es un hatchback subcompacto que, tras ocho años de vigencia en América Latina, se mantiene como uno de los de mayor relevancia en la región.
A nivel internacional, este auto nació en 2010 como la cuarta generación del Nissan Micra, con motor 1.6 de 106 caballos, y en 2016 dio paso a una nueva generación, más grande y con motor Turbo de tres cilindros y 115 caballos. Sin embargo, aún no se avista un relevo para el mercado latinoamericano.
Mientras que el actual Nissan March se sigue produciendo en México y Brasil, el público de la región espera la llegada del nuevo modelo, más aún tras conocer al renovado Nissan Versa. Pero por ahora, no hay posibilidades de traerlo a nuestros países.
Más caro
Según afirma el periodista mexicano César Roy en su portal Al Volante, el Nissan Micra europeo de actual generación no está contemplado para su venta ni fabricación, en el corto plazo, para América Latina. Al parecer, tal decisión obedece a que el vehículo se saldría del parámetro de precio del modelo actual, y producirlo en la factoría azteca no sería rentable.
En pocas palabras, sería notablemente más caro que el March que hoy conocemos, y la compensación para la compañía no sería suficiente, traduciéndose en una inversión muy riesgosa. Naturalmente, habría una fuerte caída en las ventas.
A esto, se suma la crisis que este tipo de automóviles sufre en el mercado norteamericano, donde la clientela ha dejado de comprar sedanes y hatchbacks en favor de los SUV y crossover. Cabe recordar que gran parte de la producción de Nissan en México, está destinada a Estados Unidos y Canadá.
Tal vez después
Pero la llegada del nuevo Nissan March a América Latina no está descartada, sino aplazada. La fuente indica que, a mediano plazo, la firma japonesa podría contemplar la introducción del vehículo en el mercado latinoamericano. Esto es, en un lapso de dos o tres años más adelante.
En ese momento, podría darse una situación similar a la que hoy se da con el Versa, donde la generación actual convive con la anterior, que recibió un nuevo nombre (V-Drive) ubicándose como un modelo más sencillo y asequible. Por ahora, el Nissan March que conocemos aún tiene una larga vida por delante.
Lea también: Nissan March Connect, nueva versión con más conectividad y tecnología
Gama Nissan March 2020 en Colombia
- March Active: $36.490.000
- March Emotion: $36.990.000
- March Sense: $42.490.000
- March Sense AT: $43.990.000
- March Connect: $46.790.000
- March Connect AT: $47.990.000
Precios vigentes a octubre de 2019.
Lea también: Prueba de Ruta – Nissan March Advance Automático (2016)
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Al Volante.info.