De acuerdo a lo expresado por Ecopetrol, durante los dos últimos meses del 2020 el consumo de gasolina Extra aumentó el Colombia, pasando de venderse 3.600 barriles a 4.300 barriles frente a la misma época del 2019.
La gasolina en Colombia es un tema espinoso de tratar, frente a los niveles de calidad y octanaje que se venden en el país. A esto se le suma el elevado costo de venta al consumidor, el cual está incluso por encima del precio que se comercializa en otros países como Estados Unidos.
Ecopetrol, es la empresa encargada del manejo de los hidrocarburos en el país, en el 2019 anunció el mejoramiento de los estándares de calidad de la gasolina Extra, pasando de 87 a 91 IAD. El IAD es la medida del octanaje que se usa en Norte América y la mayoría de países de Latinoamérica.
Esto en términos conocidos significa un valor de 94 a 95 octanos (RON), estando dentro de los parámetros de calidad internacional para gasolina Extra. Por su parte la gasolina Corriente se mantiene en los 84 octanos (RON), siendo una cifra de baja calidad frente a los combustibles internacionales. Por eso es que no se recomienda el uso de esta gasolina en vehículos turbo.
Por fin la calidad habla
Este aumento en el consumo de gasolina Extra tiene diferentes aristas. Por un lado está el uso del vehículo particular con más frecuencia frente a la pandemia del Covid-19. De otra mano está la masificación de vehículos turbocargados en el mercado colombiano, incluso en modelos de costo moderado como el Chevrolet Onix.
A esto se le suma la reducción en el contenido de azufre de la gasolina, teniendo ahora 50 – 60 partes por millón (ppm) en todo el país. El límite por reglamentación gubernamental está en 300 ppm. Traduciéndose en una mejor calidad del aire y reducción en la contaminación emitida por los vehículos a gasolina.
Desde Ecopetrol no se hace referencia al costo actual de la gasolina Extra o si en el 2021 va a tener aumentos significativos en el precio al consumidor. Algo que sí hay que destacar es la existencia de la reserva de este tipo de combustible a nivel nacional, manteniendo la calidad internacional.
Finalmente la deuda con los colombianos sobre la calidad de la gasolina Corriente sigue pendiente. Este tema está en el olvido por parte de Ecopetrol y el Gobierno Nacional quienes se hacen los de los ‘oídos sordos’. Con una mejor calidad de gasolina corriente, se traduce en una mejor calidad del aire y mejor rendimiento en los vehículos.
Ver también: Bogotá declara la bicicleta como transporte prioritario en 2021
Nicolás Ramírez Ordóñez
PUBLICIDAD