Los testigos en el tablero, son clave para asegurarse de que el auto esté funcionando en optimas condiciones.
Todos los vehículos incluyen en el tablero un grupo de íconos que son llamados “testigos” o “luces de avería”, los cuales sirven para alertar a los conductores sobre posibles fallas en los componentes del vehículo. Por lo que hay que estar atentos a lo que nos quiere decir.
Las alertas o el nivel de gravedad de lo nos quieren advertir los testigos, se identifican con colores. Cuando los íconos tiene luz verde, indican el encendido y correcto funcionamiento de los dispositivos. Color que puede ser blanco o azul, dependiendo del modelo.
Cuando se iluminan en un amarillo o naranja, nos alertan una posible falla en alguno de los mecanismos, que no requieren atención inmediata pero, es una recomendación para realizar algún tipo de revisión. El color rojo debería preocuparlo, pues significa una ‘falla grave’.
Uno a uno, este es el significado de los testigos estándar en los vehículos
1. Motor
Cuando su ícono es amarillo o rojo puede indicar alguna falla en el motor del vehículo que puede estar comúnmente relacionada con el sistema de inyección, sistema de emisiones de gases, sistema electrónico del vehículo o sistema de encendido. Pero puede ser peor, si el testigo parpadea, significa que la falla mecánica es más grave.
2. Batería del auto
Pasamos a otro de los íconos de alerta. En este caso, se puede encender cuando la batería del motor tiene una carga baja o por corrosión. Además, puede ser indicio de una falla en el alternador del auto, que está impidiendo la carga optima de la batería.
3. Nivel de aceite
Su función es indicar el nivel de aceite que tiene el vehículo. Cuando está amarillo quiere decir que el nivel de aceite es bajo, y si ilumina en color rojo indica que el depósito está completamente vacío. En este aspecto, es importante mantener los nivel adecuados de aceite para que el motor esté lubricado.
4. Temperatura del auto
Este testigo es útil para monitorear la temperatura del motor. Amarrillo, es una alerta de sobrecalentamiento y el color rojo indica que es una temperatura que puede afectar el motor, la cual es cerca a los 100 grados centígrados. Los causantes de calentamiento pueden ser fallas en el radiador, y falta o fuga de anticongelante.
5. Nivel de combustible
El “nivel de combustible” es sin duda el más conocido de todos. De acuerdo al color que indique su ícono, servirá para saber cuando es el momento indicado para abastecerse de gasolina. Es indispensable revisarlo antes emprender viajes largos.
Tres anotaciones más
Las anteriores, son los cuatro testigos principales que se incluyen básicamente en todos los tipos de automotores, que debemos aclarar son a combustión o tienen algún componente de este tipo. En los autos eléctricos, los testigos vienen adaptados a sus necesidades.
Además de estos, se agregan varios íconos más, dependiendo del equipamiento del vehículo como bolsas de aire, cinturón de seguridad, frenos ABS, control de estabilidad, presión de los neumáticos, asistente de cambio de carril, Start & Stop y más.
Es importante leer el manual del vehículo, pues los testigos pueden tener ciertas variaciones de un modelo a otro, y entrar más en detalle de la función de cada uno. Es un tema de seguridad y bienestar.
LEA TAMBIÉN: Estas son las razones por las que los autos eléctricos tienen una sola marcha
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD