El 2025 comenzó con malas noticias para los conductores. En febrero, nuevamente habrá aumento en el precio de los combustibles.
El precio de la gasolina en Colombia registró un incremento de $91 el pasado 1 de enero, alcanzando un promedio de $16.085 en varias ciudades del país. Por su parte, el diésel subió $169, generando un profundo malestar entre los transportadores de vehículos pesados. Este sector ha señalado que podría retomar las movilizaciones, como las vistas durante el paro de septiembre de 2024, debido a lo que consideran un incumplimiento de los acuerdos con el Gobierno.
A esto se suma que el ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que a partir de febrero se aplicará otro incremento en el precio del combustible. Según el funcionario, el ajuste no superará los $90 para la gasolina y será «muy inferior» en el caso del diésel.
Además, mencionó que se está trabajando en una “indexación tradicional” con el gremio de transportadores para que el impacto sea menor, estimando que no alcanzará el 1 % del valor actual.
Factores detrás del alza
El aumento en los precios responde a la eliminación del subsidio que anteriormente mitigaba los costos del combustible en Colombia. Este ajuste busca alinear los precios locales con las tendencias internacionales del crudo, un paso necesario, según el Gobierno, para estabilizar las finanzas públicas.
Hay que anotar que los transportadores de carga pesada, quienes dependen del diésel, han sido los más afectados. Algunos líderes del gremio han advertido que el nuevo aumento podría derivar en una nueva jornada de movilizaciones si no se logran acuerdos satisfactorios con el Gobierno.
Es de resaltar que este sector es clave para la economía nacional, ya que moviliza la mayoría de los productos en el país, y cualquier alteración podría impactar los precios al consumidor final. Así las cosas, el aumento constante en los precios del combustible evidencia la fragilidad económica del país frente a las fluctuaciones del mercado internacional. Aunque el Gobierno justifica estos ajustes como una medida inevitable, es fundamental que se garantice un diálogo abierto con los transportadores y que se tomen medidas para proteger a los consumidores.
LEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina y el ACPM subió con el Año Nuevo: así arranca en 2025.
Paola Reyes Bohórquez.