La Secretaría de Seguridad de Bogotá advirtió sobre fuertes sanciones económicas por esta práctica común en la ciudad con los vehículos.

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) de Bogotá hizo un llamado a todos los ciudadanos: el racionamiento del agua ya terminó, pero la responsabilidad ambiental sigue vigente.

Así, lavar carros o motos con mangueras en la calle, así como captar agua de fuentes naturales sin permiso, contaminar ríos, arrojar basura, escombros o combustibles al alcantarillado, son actos tipificados como infracción tipo 4 según el numeral 5 del artículo 100 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). La multa asciende a $759.200 pesos 

“Todos somos responsables en el cuidado y la preservación del agua y no cuidar este recurso tiene sanciones y consecuencias graves para la convivencia en la ciudad”, afirmó César Restrepo, secretario distrital de Seguridad de la capital. Este mensaje fue reforzado en redes con un tuit oficial que advierte que “ahorrar este recurso indispensable […] genera sanciones” e invita a reportar estas conductas al 123.

Multa por lavar el carro en Bogotá

Lavado en vía pública

De acuerdo con estudios, utilizar manguera durante aproximadamente 10 a 30 minutos puede desperdiciar entre 300 y 500 litros de agua, el equivalente al consumo de una familia durante 2 a 3 días. Además, los residuos de aceite, jabón y tierra fluyen hacia el alcantarillado y cuerpos de agua, contaminando ríos y quebradas.

Como parte del control ciudadano y en el marco del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la administración recordó que cualquier persona puede denunciar estos hechos al 123, impulsando una cultura del cuidado. Esta responsabilidad no es solo de las autoridades, sino también de cada residente. Así que la invitación es a que si detecta a alguien malgastando agua o dañando el medio ambiente, puede alertar y proteger el bien común.

Frente a este desperdicio, surgen alternativas más sostenibles. En Colombia, varios lavaderos ecológicos han implementado tecnologías que reducen drásticamente el uso de agua:

  • Algunas hidrolavadoras de alta presión combinadas con sistemas de recirculación que disminuyen el consumo a 40–80 litros por vehículo, un ahorro de hasta el 90% frente al método tradicional en casa.

  • Existen opciones que utilizan menos de 5 litros, incluso sistemas sin una sola gota de agua, basados en microencapsulación o detergentes biodegradables.

  • Según la CVC, algunos métodos ecológicos consumen solo 3 litros por vehículo, reduciendo en más del 95% el gasto frente a los 500 litros que se pierden con la manguera.

Multa por lavar el carro en Bogotá

LEA TAMBIÉN: Cámaras de fotomultas ya no afectarán a los ciudadanos en esta importante zona del país: ¡Qué alivio!


Paola Reyes Bohórquez.