Estamos seguros de que estas canciones clásicas colombianas podrán amenizar parte de sus fiestas de fin de año teniendo todas ellas una particularidad: su protagonista es un carro.
Como elemento propio de la cotidianidad, el automóvil ha sido parte de diversos momentos en nuestras vidas. En el carro se vive y se goza, se pasea, se recorre el país, se disfrutan paisajes, se charla, se escucha música, se comparte con los seres queridos y cómo no, hasta se “concretan” relaciones de una y otra índole.
Es por ello que desde siempre y alrededor del mundo, la creatividad ha hecho que los compositores musicales se inspiren en carros para algunas de sus producciones, dándole la importancia y el lugar que merecen éstos “artefactos” de cuatro (o dos) ruedas que día a día nos reúnen en éste espacio.
A través del siguiente conteo, vamos a limitarnos a canciones creadas por autores nacionales y que, con algo de gracia y la “malicia indígena” típica del colombiano, han incluido carros en sus letras.
1. “Mi Carrito” Lisandro Meza
El prodigioso intérprete del acordeón natural de Corozal (Sucre), grabó en los años 80 éste tema para el sello Sonolux en el que cuenta sus peripecias con un carro último modelo, al que le fallaban los frenos y que como característica especial, no debía tanquearse con gasolina, sino con ron. Es tal vez la canción colombiana más conocida sobre este tema.
Autor: Lisandro Meza / Año: 1984 / Sonolux. Audio propiedad de Radio Cadena Nacional.
2. “El Conductor” José Bedoya
Creación propia de la idiosincrasia tradicional antioqueña, ésta obra cuenta la historia de un hombre que mientras duerme, sueña que su esposa es un camión que al tratar de arrancarlo no funciona, que tiene dura la palanca y que intenta moverle todo para que funcione, sin éxito. Muy sonada en la temporada de fin de año.
Autor: Alberto Buitrago, José Bedoya / Año: 1965 / Sonolux. Audio propiedad de Radio Cadena Nacional.
3. “Chan con Chan” Rodolfo Aicardi con los Hispanos
Se trata básicamente de una conversación que sostiene el cantante con una señora que quiere comprarle un carro. El vendedor asegura que se lo entrega de inmediato, siempre y cuando el pago sea en estricto contado, es decir, “chan con chan” según el lenguaje coloquial.
Autor: Calixto Ochoa / Año: 1969 / Discos Fuentes.
4. “El Chevrolito” Bovea y sus Vallenatos
Hacia los años 50, gran compositor vallenato Rafael Escalona compuso ésta canción para contar la historia de un contrabandista que compró un carro Chevrolet, para pasar desde la costa colombiana a la frontera venezolana y traer mercancía de para vender en tierra costeña. Carlos Vives hizo su propia versión de éste tema en 1991, durante la producción de la telenovela “Escalona”.
Autor: Rafael Escalona / Año: Grabación de aprox. 1962 / Audio propiedad de Discos Fuentes.
5. “El Mecánico” Edmundo Arias y su Orquesta
En ésta obra se resume en pocas palabras lo que puede ser a grandes rasgos la labor de un mecánico, siempre con el fin de poner “como una uva” nuestros carros. Ritmo de porro, muy popular en los bailes de salón durante la segunda mitad del siglo XX.
Autor: Fabio Arroyave / Año: 1958.
Bonus Track:
“El Pipí Renault” Gildardo Montoya y su Conjunto
A mediados de los años 70, nuestro popular “amigo fiel” el Renault 4 estaba en su máximo auge y ésta canción es la prueba latente de ello. Como vehículo representante de la motorización de la clase media colombiana, se cuenta la historia de un hombre que para conquistar mujeres utiliza como herramienta principal su carrito Renault.
Autor: Julio César Uzma / Año: 1976 / Audio propiedad de Discos Victoria.
¿Qué otra canción colombiana sobre carros recuerdan ustedes? ¡Cuéntenos!
Lea también: El Aguinaldo Boyacense también se celebra en carros Antiguos y Clásicos (+58 fotos)
Textos, recopilación y foto portada: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Modelo: Carolina Bermúdez.