La Alcaldía de Medellín adaptó el límite de velocidad en 10 corredores viales. Así, lo redujo a 50 km/h, todo para mejorar la seguridad vial y reducir la accidentalidad.
Medellín implementó cambios significativos en la velocidad permitida en sus vías urbanas. De acuerdo con la Ley 2251 de 2022, conocida como Ley Julián Esteban, el límite de velocidad en 10 corredores viales ha sido reducido a 50 kilómetros por hora.
Así las cosas, la Alcaldía ha desplegado labores de señalización horizontal y vertical para adecuar estos cambios. Las vías que han experimentado este ajuste incluyen lugares importantes de la ciudad como Las Palmas, San Juan, Las Vegas y Avenida Guayabal, entre otros.
La medida tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir la posibilidad de accidentes. Mauricio Zuleta, subsecretario técnico de Movilidad de Medellín, afirmó que a menor velocidad, el riesgo de accidentes disminuye.
Menor accidentalidad
Y es que, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha señalado que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo en los incidentes viales.
Además de la seguridad, la reducción de la velocidad también tiene un impacto positivo en la congestión y la contaminación. Velocidades más bajas en entornos urbanos son más eficientes y seguras para todos los tipos de desplazamientos.
El Plan de Gestión de la Velocidad presentado por la Secretaría de Movilidad de Medellín en 2022 respaldó la efectividad de esta medida. En la carrera 64C y la avenida 80, donde la velocidad permitida se redujo de 80 a 50 km/h, se observó una disminución del 30% y 20%, respectivamente, en los incidentes viales.
La Ley Julián Esteban establece que las velocidades máximas y mínimas en vías urbanas deben ser determinadas y señalizadas por la autoridad de tránsito competente. Ningún límite máximo puede ser mayor a 50 km/h y en zonas residenciales y escolares, no debe superar los 30 km/h.
Ley Julián Esteban
Esta ley, nombrada en memoria de Julián Esteban, quien falleció en 2021 tras ser arrollado por una tractomula, ha generado conciencia sobre los peligros del exceso de velocidad. De ahí que la Alcaldía de Medellín inste a los ciudadanos a respetar los límites de velocidad, atender las señales y conducir con precaución para asegurar una mayor seguridad en las vías de la ciudad.
Cabe anotar que los 10 corredores viales en los que se adoptó el límite de velocidad de 50 km/h en Medellín son los siguientes:
- Las Palmas.
- San Juan.
- Las Vegas.
- Avenida Guayabal (entre calle 14 y 20).
- Calle 30.
- Calle 33 entre carreras 78 y 80 (comuna 16).
- Puente de la 4 Sur.
- Avenida 33 (sector de la glorieta de Exposiciones).
- Carrera 65.
- Calle 55 a las afueras de la Universidad Luis Amigó.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Alcaldía Medellín.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD