La Secretaría de Movilidad informó que en Bogotá se reforzaron los operativos de control en vía por exceso de velocidad en un 52%. El objetivo es adoptar una conducción más segura.
Tanto la Secretaría de Movilidad, como la Seccional de Tránsito de Bogotá, dieron a conocer que los operativos de control en vía por exceso de velocidad se reforzaron en un 52%. Esto con respecto a 2022.
Y es que, en enero, el 45% de los accidentes fatales viales se registraron entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. De ahí que se hayan incrementado los puestos de control nocturnos por semana, en alrededor de 70.
De este modo, se busca que los conductores adopten una conducción más segura en horarios donde las vías se encuentran más despejadas. Lo que desemboca en altas velocidades que pueden causar accidentes.
Más puestos de control
“Solo en enero de este año, el 45% de las fatalidades por siniestros viales se han registrado entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m., es decir, 21 casos de los 47 fallecidos en el mes”, indicó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá.
Así mismo, afirmó que es por esta razón que “hacemos un llamado a los conductores, sobre todo a los motociclistas, para que la movilidad en la ciudad se más segura, para no exceder los límites de velocidad y llegar sanos y salvos a casa con nuestras familias”.
Cabe anotar que en lo que va de 2023, se han realizado 388 operativos de control en vía por velocidad. Igualmente, la cartera de Movilidad aseguró que se proyecta la implementación de más de 3.000 controles durante todo el año.
Entre el 1 de enero y el 15 de febrero de este año, se impusieron 72.778 comparendos por exceso de velocidad. De estos, 70.423 fueron a través de cámaras de fotodetección y 2.355 notificados en vía. Esta es la infracción más común entre los conductores en horario nocturno.
La Secretaría de Movilidad señaló que los corredores viales que se van a priorizar con los controles de velocidad son: la Avenida Boyacá, la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida NQS, debido a que tienen los índices más altos de siniestralidad vial.
Es de resaltar que, desde mayo de 2020, Bogotá implementó el límite máximo de velocidad. Así, pasó de 60 km/h a 50 km/h, esto como parte del Programa de Gestión de la Velocidad.
LEA TAMBIÉN: No se deje engañar, no hay ningún descuento para sacar vehículos de patios en Bogotá.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.