Bogotá se prepara para el éxodo masivo: un mega operativo con más de 1.200 agentes de tránsito garantizará la seguridad y fluidez en las salidas y entradas a la ciudad este fin de semana festivo.

La Secretaría de Movilidad ha lanzado un operativo especial para asegurar que los miles de viajeros que saldrán de Bogotá este fin de semana festivo puedan hacerlo de manera segura y sin contratiempos.

Con la proyección de que 998.700 vehículos, entre carros y motos, saldrán de la ciudad y 994.700 regresarán, las autoridades han desplegado a más de 1,200 agentes en los principales corredores viales.

Este operativo contará con la participación de Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y el Grupo Guía. Su misión principal será realizar labores de control y prevención para reducir la siniestralidad y agilizar el tráfico.

Pico y Placa regional

La Secretaría de Movilidad ha indicado que se implementará la medida de Pico y Placa regional el lunes festivo, 10 de junio, para manejar mejor el flujo vehicular:

  • 12:00 m. a 4:00 p.m.: solo podrán ingresar vehículos con placas terminadas en número par.
  • 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: solo podrán ingresar vehículos con placas terminadas en número impar.

“El Pico y Placa regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos,” destacó la entidad en su comunicado.

Así las cosas, los nueve corredores donde operará la medida de Pico y Placa regional son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: a partir del límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13):  inicia en el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
  • Carrera 7: en la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: a partir del túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba – Cota: partiendo del río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte-sur.
  • Vía La Calera: comenzando desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: empezando en la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente-occidente.

LE PUEDE INTERESAR: Avianca se viene “con toda” en junio: abrirá cuatro nuevas rutas internacionales.


Paola Reyes Bohórquez.