La Secretaría de Movilidad intensificó los operativos en Bogotá para reducir infracciones de tránsito. Motociclistas los más perjudicados.
Con una red vial saturada por obras públicas y una alta densidad de vehículos, Bogotá enfrenta el desafío de reducir infracciones de tránsito, particularmente el mal estacionamiento. En respuesta, la Secretaría de Movilidad ha intensificado operativos y campañas de sensibilización.
Durante noviembre, las autoridades realizaron 283 operativos, resultando en la inmovilización de 509 vehículos y la imposición de 1.400 multas por estacionamiento indebido en una sola semana. Las localidades más afectadas incluyen Chapinero, Kennedy, Usaquén y Fontibón.
Frente a esto, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó: “hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar el espacio público. La efectividad de esta campaña depende del compromiso de todos”.
Campaña «En mi casa nos mueve el respeto»
Desde septiembre, esta campaña busca crear conciencia sobre los efectos negativos del mal estacionamiento en la movilidad. La infracción, considerada la más recurrente, acarrea una multa de $650.000 (equivalente a 15 salarios mínimos diarios vigentes), con posibilidad de descuento si el infractor asiste a un curso pedagógico.
El subsecretario de Movilidad, Jhon González, destacó que estacionar en lugares prohibidos incrementa los tiempos de viaje y eleva la probabilidad de accidentes. Este problema afecta particularmente a las motos, que también enfrentan críticas por circular en zonas peatonales.
Los motociclistas han sido objeto de múltiples denuncias debido a prácticas como circular por andenes y aceras, un comportamiento que de acuerdo el Código Nacional de Tránsito está prohibido y conlleva sanciones graves.
Desde la Secretaría se reportó que cinco de cada 10 fatalidades de tránsito en Bogotá este año están relacionadas con atropellos de motociclistas a peatones. “Estas conductas ponen en peligro a los peatones, incluyendo niños que transitan por estas áreas”, señaló un comunicado oficial.
La complejidad de las obras activas en la ciudad
Con más de 1.000 frentes de obra en la ciudad, la movilidad ya es un desafío complejo. En este contexto, las infracciones de tránsito agravan la congestión y dificultan la implementación de soluciones eficaces. La estrategia del Distrito combina sanciones con educación para incentivar el cumplimiento de las normas y mejorar la seguridad vial en Bogotá.
Así las cosas, el esfuerzo de la capital por mejorar la movilidad mediante diferentes estrategias es un paso necesario, aunque parece tardío. No obstante, para que estas medidas tengan un impacto real, es imprescindible una fuerte apuesta por la educación vial desde etapas tempranas y la modernización del sistema de transporte público.
Paola Reyes Bohórquez.