Movilidad

Así avanza el paro de taxistas este 22 de febrero, presidente Petro incita al diálogo

Son varias ciudades de Colombia en las que este miércoles, 22 de febrero, se llevan a cabo protestas por parte del gremio ‘amarillo’. Aunque algunas movilizaciones se han levantado, los taxistas indican que el paro sigue.  

En al menos cinco puntos de Bogotá, las protestas de los taxistas empezaron a eso de las 5:00 a.m. La avenida Ciudad de Cali con calle 26, la calle 13 con carrera 37, la calle 80, calle 13, Portal Tunal, Portal del 20 de julio y Portal Norte, fueron algunos de estos escenarios.

No obstante, a eso de las 7:00 a.m., un grupo de taxistas concentrado en el sector de El Salitre anunció que suspendía la manifestación por falta de garantías para protestar.

En un video compartido por el líder taxista Manuel Gil, este mostró su inconformismo en contra del Gobierno actual. Así mismo, denunció que en diferentes puntos se les estaban inmovilizando y atentando contra sus vehículos.

El paro sigue, las movilizaciones cesan

Invitamos a nuestros compañeros a retirarse de la protesta porque la autoridad estaba inmovilizando vehículos. Pero eso no quiere decir que hayamos levantado el paro nacional de taxistas, seguimos firmes y estamos reunidos con el comité organizador”, expresó el líder.

De acuerdo con el coronel Herbert Benavidez, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, durante las manifestaciones se inmovilizaron cuatro vehículos. Además, se impusieron 13 comparendos por intentos de bloqueo.

Entre tanto, luego de que los conductores ‘amarillos’  aseguraran que levantarían las movilizaciones, pero que el paro continuaría. El presidente Gustavo Petro indicó en su Twitter que en su gobierno no hay faltas de garantías y que la puerta está abierta al diálogo.

En mi gobierno no hay falta de garantías. El taxista es un trabajador, muchas veces una mujer, cabeza de familia y el Estado debe ayudar a dignificar su trabajo. Las puertas del diálogo están abiertas”, twitteó.

El paro en otras ciudades

En las diferentes ciudades en las que se desarrollan protestas no se han presentado impases de orden público. Con la salvedad de Popayán, donde las autoridades indicaron que hubo disturbios entre algunos conductores y el Esmad. Esto en el sector de El Campanario, a la salida de la ciudad.

Por su parte, en Bogotá continúa el plan tortuga en la Autonorte y el Portal Américas. Cabe anotar que, para atender las protestas de los taxistas en la capital colombiana y garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos se dispuso de la presencia de las autoridades.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez Ángel, manifestó que para la jornada se dispuso de la presencia de 2.000 policías, 400 gestores, 218 agentes civiles de movilidad, 300 agentes de Policía de Tránsito y 60 grúas.

LEA TAMBIÉN: Taxistas entrarán a paro el próximo 22 de febrero, bloquearán aeropuertos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Movilidad Bogotá.
Imagen: Denuncias Antioquia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD