Daniel Quintero, alcalde de Medellín, volvió a reiterar su idea de prohibir la venta de carros a gasolina a partir de 2030. La ciudadanía reaccionó a la noticia por redes sociales.

Luego de que se presentaran emergencias en Medellín, debido a los torrenciales aguaceros que se han registrado esta semana. El alcalde de la capital antioqueña, Daniel Quintero, volvió a reiterar su idea de prohibir la venta de carros a gasolina desde el 2030.

El objetivo con esta propuesta del burgomaestre es combatir el cambio climático y tratar de reducir las emergencias que se han venido presentando en la ciudad.

Quintero dio a conocer las diferentes acciones que tiene proyectadas implementar con respecto al tema ambiental por medio de su cuenta de Twitter. De ahí que causarán revuelo en la ciudadanía en las redes sociales.

Insiste en la prohibición

“Acciones Medellín contra el cambio climático: – Prohibió circulación de vehículos nuevos a gasolina a partir de 2030. – Construye tercera línea de metro y en diseño 5 metrocables. – Ha procurado convertir el Olaya en 1′300.000 metros cuadrados de espacio verde (Negado por el CD)”, publicó el alcalde en su Twitter.

Los usuarios no se hicieron esperar con sus reacciones. Dentro de estas la mayoría insiste en que las propuestas no llevan a una solución eficaz del problema. Además, tildaron de poco realistas las iniciativas que expuso.

“1. Es poco realista por el mercado actual de eléctricos e híbridos. 2. Los 5 metrocables no van con el plan maestro y frenó el necesario tren del río. 3. Lo del Olaya Herrera solo fue intento de cambio de razón social para contratar similar a lo ocurrido con Metroparques. Mentira”, expuso uno de los usuarios.

Así mismo, otro de los ciudadanos señaló en la red social: “el alcalde pretende adelantarse a las tendencias mundiales en sustitución de vehículos nuevos con combustibles fósiles. Cuando el mercado en Colombia se mueve mucho más lento que en los países de vanguardia, quienes se proyectan bien adelante del 2030 “.

LE PUEDE INTERESAR: Medellín prohíbe circulación de vehículos a combustión, sería a partir de 2035.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Twitter.