En la planta de Skövde, Suecia, donde se fabricó el primer motor Volvo en 1927, se comenzarán a producir motores eléctricos para la marca sueca. Se espera que para el 2025 el 50% de los vehículos producidos sean electrificados.
PUBLICIDAD
Volvo es una marca europea con historia y legado en la industria automotriz. Sus inicios se dieron en 1927 en Gotemburgo, Suecia, donde posteriormente se dio la fabricación del primer modelo, el Volvo ÖV 4 cuyo motor se fabricó en la planta de Skövde, Suecia.
Ante la inminente migración de los motores térmicos a motores eléctricos, Volvo Cars no ha querido quedar rezagada en la implementación de esta tecnología. Volvo se ha caracterizado por ser una marca que ha sido pionera en temas de seguridad en vehículos, además de innovación en tecnologías limpias con el medio ambiente.
Gracias a esto, la marca sueca invertirá cerca de 289 mil millones de pesos colombianos en la intervención de la planta de Skövde, Suecia, donde actualmente se hacen motores a gasolina, para pasar a tener una fabricación interna de motores eléctricos. Se espera que para el 2025 esta planta esté en completo funcionamiento.
PUBLICIDAD
El futuro, la electrificación
Con la mirada puesta en convertirse en una marca de vehículos eléctricos premium, Volvo Cars tiene la meta de tener el 50% de los vehículos de su portafolio con motorización eléctrica y lo restante con tecnología híbrida. Esto se verá apoyado en la puesta en funcionamiento de la planta de Skövde en Suecia.
Con esta nueva planta de fabricación de motores eléctricos propios para Volvo, se espera que el desarrollo y avances en tecnología aplicable para los vehículos eléctricos, sea mucho más eficiente. Dejando ver mejores estándares de calidad en autonomía, eficiencia y rendimiento de los vehículos.
Por otro lado el diseño y desarrollo de estos motores eléctricos se seguirá manteniendo en las plantas de Gotemburgo, Suecia y Shanghai, China. En esta última, Volvo este año inauguró un laboratorio para este tipo de motores.
Ver también: Volvo presentará su próximo auto eléctrico en marzo de 2021
Nicolás Ramírez Ordóñez