Desde Argentina se confirmó el cese de la producción del Toyota Yaris Sedán. Modelo que se vende en Colombia junto al ‘hatch’.
Toyota confirmó que detendrá la producción del Toyota Yaris Sedán en su planta de Sorocaba, Brasil, a partir de diciembre de 2024. Esta decisión es parte de una estrategia global para realinear su línea de productos y priorizar la fabricación de modelos SUV y vehículos electrificados. En reemplazo, Toyota iniciará la producción del Yaris Cross, un SUV diseñado específicamente para mercados emergentes.
La noticia se conoció a través de los representantes de Toyota en Argentina en respuesta a las dudas que surgieron frente a la continuidad del Yaris Sedán. Las sospechas comenzaron desde que no se volvió a reabastecer el ‘stock’ de este modelo en dicho país. Primero fue un rumor que corrió rápidamente, hasta que ahora sabemos que, efectivamente, saldrá de la línea de ensamble.
Sin embargo, todo parece indicar que la versión hatchback seguirá en línea, pues no se mencionó en los comentarios de la marca. Esta es una de las decisiones que se están haciendo efectivas dentro de los planes de reestructuración de Toyota en Sudamérica, los cuales incluyen importantes inversiones, adecuación de sus centros de producción y una renovación de toda su cartera en la región.
Un sedán más se despide: Toyota Yaris
Si bien el Toyota Yaris Sedán, gozó de gran popularidad, ha enfrentado una disminución en la demanda, llevando a Toyota a apostar por una estrategia que garantice su competitividad en el futuro. En ese punto aparecen los SUVs, específicamente en este caso, el nuevo Yaris Cross. Un nuevo modelo que comparte elementos con Corolla Cross, pero es independiente del Yaris Cross europeo.
La novedad comenzará su producción tan pronto como el sedán se retiré y así podrá llegar a los concesionarios en Brasil y otros países en los primeros meses de 2025, ofreciendo una variante con un sistema de propulsión híbrido. Aquí vale la pena decir que la hibridación también es parte importante de las planes de la marca japonesa en el ‘cono sur’.
Esta misma semana se conoció que la automotriz incluirá en todos sus vehículos, una versión con algún grado de electrificación. Podrán ser híbridos tradicionales o híbridos enchufables. Recordemos que Toyota incursionará en la categoría PHEV en Sudamérica, con su inédita pick-up compacta que debería estrenarse el próximo año, la cual se producirá en una nueva planta en Sorocaba.
Oferta en Colombia
Mientras que en Argentina el ‘stock’ del Toyota Yaris Sedán se agotó, en Colombia aún hay unidades disponibles conformando la línea de este compacto, con la versión «XS CVT», junto a dos versiones del hatchback. Su precio está por encima de los 85 millones de pesos colombianos, pero su tiempo de vida en el mercado nacional también se terminará.
Esta decisión es una prueba más de la transformación de Toyota y su nueva propuesta para los mercados sudamericanos. Además, resalta su compromiso con el liderazgo en el sector de vehículos híbridos y la creciente importancia de nuestro continente como centro para la producción y comercialización de sus productos.
Jessica Paola Vera García. Fuente: Motor1