Con el objetivo de revolucionar la movilidad aérea, Toyota hará una nueva inversión en los taxis voladores de Joby.

En un avance significativo hacia la movilidad aérea urbana, Toyota está reforzando su alianza estratégica con la startup de aeronaves eléctricas Joby Aviation. La colaboración, que comenzó en 2020, está enfocada en desarrollar y producir taxis voladores eléctricos (eVTOL) que podrían redefinir el transporte urbano en las próximas décadas.

Toyota ya invirtió más de 400 millones de dólares en Joby, convirtiéndose en su socio principal y brindando no solo respaldo financiero, sino también su vasta experiencia en manufactura y control de calidad. Ahora, la compañía japonesa se prepara para hacer otro desembolso de dinero, con una suma que, esta vez, superará los 500 millones de dólares. 

Joby Aviation es una empresa californiana pionera en el desarrollo de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical, diseñadas para operar como taxis aéreos en ciudades densamente pobladas. Estos vehículos están equipados con motores eléctricos y son capaces de despegar y aterrizar como un helicóptero, pero con más eficiencia y menos ruido.

Toyota taxis voladores

La incursión de Toyota en un nuevo sector

El papel de Toyota en este proyecto es clave para escalar la producción de los taxis voladores. Como líder en manufactura a nivel mundial, Toyota está proporcionando su experiencia en técnicas avanzadas de producción y control de calidad para asegurar que los taxis aéreos se fabriquen con los mismos estándares rigurosos que sus vehículos terrestres.

Además, Toyota aportará su experiencia en sistemas de gestión de suministro y la optimización de procesos de fabricación, aspectos esenciales para reducir costos y hacer que los eVTOL sean accesibles para el público general.

El vehículo en desarrollo tiene una capacidad de cuatro pasajeros más un piloto y puede alcanzar velocidades de hasta 320 km/h con una autonomía de 240 km por carga. Esto permitiría, por ejemplo, viajar de San Francisco a Los Ángeles en menos de una hora. Actualmente, la etapa de pruebas avanza y deberá ser así por varios meses más. 

Si bien Joby Aviation ha estado probando prototipos de su aeronoave desde 2017, logrando obtener su primera certificación de vuelo en Estados Unidos, el proceso es riguroso y aún están pendientes varios documentos legales que les permitirá entrar en operaciones comerciales. Las proyecciones apuntan a que a finales de 2025 se realice el primer vuelo comercial. 

Toyota taxis voladores

La industria automotriz ‘vuela’

Hay que decir que Toyota no es el único fabricante de automóviles interesado en proyectos de vehículos voladores. Suzuki, Hyundai y Xpeng son algunas otras marcas que, en los últimos, también han anunciado alianzas y presentado prototipos, de lo que pueden llegar a ser sus autos voladores. Pensados para uso comercial o privado. 

El mercado de los taxis aéreos eléctricos tiene un gran potencial. Con la creciente preocupación por las emisiones de carbono y el tráfico en las grandes urbes, podrían ser una solución innovadora para el transporte de personas a corta distancia. Además de estos beneficios, Toyota y Joby pretenden que los vuelos en sus eVTOL sean asequibles.

LEA TAMBIÉN: Los carros voladores ya llegaron a Colombia – conozca al primero de ellos


Jessica Paola Vera García.