Un total de $29,5 billones se comercializaron en piezas de carros y motos en 2022. Este 2023 el panorama pinta en positivo y proyecta su tercer año de buenas cifras.
La industria de autopartes en Colombia ha reportado durante los últimos dos años ventas bastante destacadas. Todo parece indicar que para este 2023 la proyección es la misma, aunque un poco más moderada.
Carlos Andrés Pineda, presidente de la Asociación del Sector Automotriz y sus Partes, Asopartes, señaló a Portafolio que 2021 y 2022 el sector de partes para automotores tuvo un crecimiento importante. Tanto así que entre los dos años pueden haber registrado un aumento acumulado del 80%.
Al parecer, este mercado crece debido a la retracción que han tenido las ventas de carros nuevos. Así pues, los propietarios estarían mejorando sus carros por mantenimiento y para que no pierdan tanto valor en el segmento de los usados.
Sector repuestos repunta
“Vale decir que este es un mercado cíclico, cuando la venta de vehículos nuevos se pone difícil y lenta, la de repuestos, partes y piezas repunta”, indica el Presidente de Asopartes. Así mismo, destaca que el primer trimestre de este 2023 fue complejo y presentó una retracción.
“Se registró una contracción entre el 5% y el 7% en facturación. Pero también creemos que el segundo semestre tendrá un nuevo aire si se mantiene la tendencia del dólar a la baja”, apuntó.
Cabe destacar que, en Colombia el 90% de los repuestos es importado y el 10% es producción local. Esta última cifra ha sido impulsada por las ensambladoras de vehículos y motos que han generado todo un mercado local de repuestos, según indicó Pineda.
El líder gremial destacó la labor que realiza el segmento de las motocicletas. “Como gremio es un orgullo mostrar que Colombia es el séptimo país del mundo en ensamblaje y venta de motocicletas”.
Aporte a la economía
Además, el país es el segundo de la región, sólo superado por Brasil en 100 mil motos en este renglón. “Cuando se mira el tamaño de los dos mercados se nota que, sin duda, las ensambladoras locales son las líderes de Latinoamérica”, resaltó.
Y es que, el sector de ensamblaje de motos genera de manera directa 8.500 empleos. No obstante, todo su ecosistema empuja una fuerza laboral de 120 mil puestos, entre talleres, mantenimiento, asesoramiento, ventas, entre otros.
De acuerdo con datos de CVN, compañía colombiana que integra herramientas de IA, Machine Learning y Big Data para hacer inteligencia de mercados, la industria de autopartes creció en 25% anual en ventas en 2022. Esto indicó una facturación de $18.135 millones.
Así las cosas, el mercado se ha venido consolidando y ha estado creciendo, de ahí la proyección para este año de cifras en positivo.
John Suárez, gerente general de Cesvi Colombia, indicó al diario económico que, “dada la directa relación entre el índice del valor de los repuestos y la reducción del dólar para el mes de junio del 2023 y en caso tal que el dólar se contenga en los valores que viene presentando al transcurso del mes, esperamos contar con una estabilidad y un crecimiento mayor a un punto en la tendencia del valor de los repuestos para el segundo semestre”.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Portafolio.