Si se ha preguntado sobre los planes de electrificación de SEAT, un informe reciente afirma que su primer EV llegará en 2030.
Mientras otras automotrices han pisado el acelerador para no quedarse atrás en la carrera de la electrificación, SEAT ha sido cauteloso. Sus planes de transición energética, menos ruidosos que el resto, proyectan el lanzamiento del primer modelo 100% eléctrico de la marca en 2030.
La marca española pertenenciente al Grupo Volkswagen, está «jugando» bien con sus modelos de gasolina, aunque el SEAT León ya ofrece versiones híbridas enchufables. El punto es que, los resultados de ventas de vehículos eléctricos en Europa no cumplieron con las expectativas, y los autos tradicionales todavía son una gran opción para los clientes.
Más importante aún, cuando hablamos de modelos asequibles y de volumen, como los que vende SEAT. En ese sentido, la conclusión es que todavía tiene un suficiente nivel competitivo en el mercado y tiempo hay de sobra para el desarrollo de sus modelos eléctricos. La espera radica en que los EV lleguen a precios bajos y es cuando le será posible competir.
SEAT se mantiene firme
Si bien SEAT reconoce la necesidad de electrificarse para asegurar su futuro, prefiere calcular sus pasos. Las ventas de sus modelos actuales se mantiene estables y la eventual incorporación de versiones mild hybrid en las próximas actualizaciones de los Ibiza y Arona, parece un avance significativo en su proceso de electrificación.
El trabajo de avanzar aceleradamente en soluciones de movilidad eléctrica recae en su marca hermana CUPRA, que se prepara para lanzar al mercado varios modelos ‘cero emisiones’ en los próximos meses, aunque hablamos de vehículos más refinados y más caros.
En el campo de la movilidad urbana eléctrica asequible, Volkswagen asumió la resposabilidad de desarrollar un vehículo EV de 20.000 euros, el cual se supone que esté disponible en el mercado en 2027. A partir de ahí, SEAT ya podrá empezar a explorar sus propios proyecto de vehículos eléctricos, los cuales conoceremos hasta 2030.
No siempre el que corre más rápido gana, ser estrátegico en los movimientos es un buen sistema, que en el caso de SEAT, le asegura mantener sus ingresos estables y servir como producto a los clientes que todavía no ven la electromovilidad como una opción.
LEA TAMBIÉN: SEAT Ibiza ya llegó «al cuarto piso»: 40 años y seis millones de unidades vendidas
Jessica Paola Vera García.