La decisión habría sido tomada por la casa del rombo, dada la unión de los italianos con el grupo PSA, con lo que se convierten en rivales directos.
Esta tarde se confirmó el fin de la alianza que sostenían Renault y Fiat-Chrysler para el desarrollo de vehículos comerciales. La decisión fue tomada por la casa del rombo, que ahora busca un nuevo socio.
Así lo confirmó Clotilde Delbos, directora ejecutiva de la marca francesa, aludiendo a la alianza entre el grupo italo-americano con el rival más directo de Renault, PSA, a tomar lugar a inicios del próximo año.
En profundidad, quien más sale afectado de la decisión es Fiat Chrysler, que se beneficiaba con las ventas de la van Trafic de Renault, ligeramente rediseñada y rebautizada como Talento en los concesionarios de la marca italiana.
Fin de una era
El cierre de la alianza entre Renault y Fiat-Chrysler concluye a su vez uno de lo tratos insignia de los franceses, logrado durante la era de Carlos Ghosn, contexto que permite interpretar la decisión como un nuevo inicio para los del rombo.
Por medio del acuerdo, los franceses fabricaban unas 15.000 unidades de Fiat Talento al año en sus instalaciones de Sandouville, donde también se producen la mencionada Trafic, la Opel/Vauxhall Vivaro, la Nissan NV300 y la Mitsubishi Express.
Toda la situación resulta bastante curiosa si tenemos en cuenta que Fiat la alianza que producía la Fiat Scudo con PSA, para pasar a fabricar la Talento con Renault en 2016. En respuesta, el grupo de Peugeot se alió con Toyota, unión que al dia de hoy sigue vigente y tiene planes de fortalecerse.
¿Y ahora?
En principio, con el fin de la alianza Renault – Fiat-Chrysler, la primera en sufrir es la Fiat Trafic, que muere definitivamente a apenas un año de haber recibido su primera actualización.
De esta forma, Fiat se queda sin un jugador concreto en el segmento de los vehículos comerciales medianos, por lo menos mientras logra se concreta la creación de Stellantis y logra lanzar un nuevo producto probablemente basado en las Peugeot Partner o Expert.
Por el momento, vale recordar que la situación sigue en veremos, en parte por el posible monopolio que la unión entre FCA y PSA podría tener en cuanto a vehículos comerciales a nivel de Europa.
Lea también: Fiat 500 3+1: nueva puerta lateral para el citycar eléctrico italiano