Estas compañías se unen al listado de empresas automotrices que paralizan su actividad industrial, como una medida para contener la expansión del coronavirus COVID-19. Muchos de los autos producidos en esas plantas se venden en Colombia.
La crisis sanitaria mundial ocasionada por el coronavirus llevó a otras cuatro empresas automotrices a suspender la producción de carros y componentes en Brasil, uno de los países más golpeados por esta enfermedad en América Latina. En esta ocasión fueron Renault, General Motors, Fiat-Chrysler y Mercedes-Benz las que anunciaron el paro de sus actividades.
En el caso de Renault, la firma francesa anunció el cierre temporal de su complejo industrial Ayrton Senna, ubicado en São José dos Pinhais, entre el 25 de marzo y el 14 de abril. Allí se producen varios modelos a la venta en Colombia, como los Renault Kwid, Captur y Duster Oroch.
Por su parte, GM tendrá vacaciones colectivas para sus empleados. Durante ese tiempo, realizará ajustes en las líneas de producción de sus cuatro plantas en Brasil, de donde vienen a nuestro territorio los Chevrolet Onix y New Onix. Cabe recordar que, esta misma semana, la empresa presentó la nueva Chevrolet Tracker.
Prevención
Lo propio hizo Fiat-Chrysler Automobiles (FCA), que posee tres instalaciones industriales en el país vecino, cuyas actividades se suspenderán entre el 27 de marzo y el 21 de abril. En consecuencia, también se aplaza el lanzamiento de la nueva Fiat Strada, que estaba previsto para los primeros días de abril.
Mercedes-Benz decidió hacer una reducción gradual, con una escala de descansos descontados del banco de horas por trabajador, desde el próximo 25 de marzo. Posteriormente, del 30 de marzo al 22 de abril, enviará a sus empleados a vacaciones colectivas.
Con anterioridad, otras firmas como Volkswagen y Ford habían tomado determinaciones similares, cerrando temporalmente sus fábricas de la región. En todos los casos, la intención es preservar la salud de empleados y familiares, así como contribuir a detener la expansión del COVID-19.
Posible paro total
De otro lado, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea) informó que podría darse una paralización temporal de toda la industria automotriz de ese país. Cabe recordar que muchos de los carros que se venden en Colombia provienen de dichas instalaciones.
Hasta el momento, Brasil reporta 621 personas infectadas por el coronavirus en la mayoría de sus 27 estados. De esta cifra se han confirmado siete muertes, dos en Río de Janeiro y cinco en São Paulo, el estado más afectado por la enfermedad en esa nación.
Lea también: Sector automotor colombiano toma medidas para frenar expansión del coronavirus
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD