La Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA) informó este jueves sobre las cifras de producción en la industria automotriz, las cuales cayeron considerablemente durante 2020.
El reporte de la organización encargada de coordinar la comunicación entre los fabricantes de autómoviles de todo el mundo, conocida como OICA, reveló que la producción de automotores a nivel global cayó un 16% en 2020, considerándose como una de las peores crisis en mucho tiempo.
Claramente estos resultados se relacionan directamente con las restricciones impuestas a raíz de la pandemia del Covid-19 durante varios meses del año pasado, hecho que llevó a frenar las actividades de las factorías y cerrar los concesionarios.
Según Fu Bingfeng, presidente de OICA, la crisis sanitaria de 2020 le siguió a la ligera desaceleración de 2019 significando una caída del 5% de la producción para ese entonces. Sin embargo, los sucesos del último año fueron peores y devolvieron a la industria a los niveles que se presentaban hace una década.
PUBLICIDAD
Cifras desalentadoras
Si en 2019 se redujo la producción mundial a 92,2 millones vehículos, 2020 estuvo muy grave. Esa caída de 16% se traduce en la fabricación de tan solo 78 millones de automóviles o incluso menos. Como lo decía la organización internacional, esas cifras se manejaban hacia 2010.
Entrando aún más en detalles de los porcentajes, por continentes el rendimiento de los marcas y de la industria en general cayó un 21% en Europa, 20% en Norteamérica, 30% en Sudamérica y en Asia fue de 10%, región del mundo que representa más de la mitad de la producción mundial.
China que tiene especial indicencia en las cifras del continente asiático, de acuerdo a lo informado por OICA, logró recuperarse rápidamente y el descenso de las fábricas solo fue del 2% en el año. Por lo otro lado están los números referentes a las ventas, que en 2020 registró una caída de 12% a nivel mundial.
El panorama para una pronta recuperación del sector no pinta nada fácil, ya que durante estos primeros meses de 2021 los fabricantes están presentando desabastecimiento de microcomponentes y piezas electrónicas que está llevando nuevamente a la reducción o suspensión de la producción.
A lo anterior, OICA agregó que la demanda de movilidad no es ni será la misma de aquí en adelante. “La industria automotriz se enfrenta a muchos desafíos al mismo tiempo y seguirán formándose el futuro de la movilidad, limpia y sostenible ”, se añadió en el comunicado.
Lea también: Industria automotriz enfrenta escasez de ‘microchips’ – Afectada producción mundial
PUBLICIDAD