La presidenta de Perú invitó a BYD a invertir en una planta de ensamblaje en su país. Esto, aprovechando el nuevo puerto de Chancay y ofreciendo incentivos únicos.
En un movimiento estratégico para impulsar el crecimiento industrial y fomentar la electromovilidad, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, extendió una invitación al fabricante chino de carros eléctricos BYD para establecer una planta de ensamblaje en el país.
Esta propuesta se enmarca en una serie de iniciativas para aprovechar las ventajas logísticas del nuevo puerto de Chancay, que se inaugurará próximamente, y estimular la inversión mediante tarifas cero. Es de anotar que este puerto es un proyecto ambicioso construido por Cosco Shipping Ports y promete transformar la capacidad comercial de Perú.
Y es que la inauguración de este embarcadero, programada para noviembre, ofrecerá una infraestructura moderna que facilitará el comercio entre Perú y China, posicionando al país como un hub estratégico en América del Sur.
La reunión con BYD
Durante la reunión con ejecutivos de BYD, Boluarte destacó la importancia de la ubicación estratégica de la nueva planta, mencionando tanto Chancay como Arequipa como opciones viables. “En cualquiera de esos lugares es donde se podría estar instalando la industria ensambladora de vehículos”, afirmó, subrayando la cercanía de Chancay al nuevo puerto como una ventaja logística significativa.
Hay que decir que China es el principal inversor en Perú, especialmente en el sector minero. Con esta invitación, la Presidenta busca profundizar la relación económica entre ambos países, alentando a las empresas chinas a invertir en el sector manufacturero peruano.
«En lugar de traer cobre y litio del Perú, deberían venir al Perú a montar su industria ensambladora”, enfatizó Boluarte, destacando la visión de crear una industria local robusta que genere empleo y mejore las capacidades tecnológicas del país.
El gobierno peruano ha delineado un plan ambicioso que incluye inversiones en infraestructura y la creación de parques industriales, asegurando a los inversores potenciales el acceso a instalaciones de primer nivel y apoyo logístico integral.
Transición al transporte eléctrico
Perú también está considerando un plan para reemplazar su flota de transporte público por modelos eléctricos en los próximos tres o cuatro años. Esta iniciativa no solo apunta a reducir las emisiones de carbono también a posicionar al país como líder en transporte sostenible en la región.
El acuerdo propuesto con BYD facilitaría esta migración, brindando acceso a tecnología avanzada y experiencia en automotores de cero emisiones. La colaboración con BYD, reconocida por su liderazgo en la fabricación de EVs, aceleraría la adopción de soluciones de transporte eléctrico, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y mitigando los problemas de contaminación urbana.
LE PUEDE INTERESAR: La carrera por la electromovilidad en América Latina: ¿quién va más adelantado?