Michelin decidió implementar en Colombia un conjunto de soluciones tecnológicas, con el objetivo de brindar un transporte más seguro, eficiente y sostenible.
Con el fin de ofrecer una serie de soluciones que controlen gastos, monitoreen la carga y los vehículos, Michelin traerá a Colombia un sistema con el que se espera reducir los accidentes que ocasionan los «microsueños».De esta manera buscan que el transporte sea más seguro, eficiente y sostenible.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el «microsueño« es una condición que abarca una pérdida de conciencia en un lapso de tres a cinco segundos, siendo una de las principales causas de accidentes viales en el país.
Países como Brasil, México, Argentina y Chile son testigos de los resultados óptimos de estas tecnologías, donde se evidencia el compromiso con el medio ambiente al disminuir las emisiones gracias a los hábitos de manejo diseñados. Ahora, el turno de mejorar la movilidad y evitar accidentes es para Colombia.
Servicios
El sistema enfocado en prevenir accidentes realiza monitoreos en tiempo real que le permiten identificar a través de cámaras y sensores, aspectos de manejo y nivel de fatiga del conductor. Además, recopilan y envía alertas a una central que se encuentra conectada vía satélite.
Asimismo, incluye un asistente virtual que identifica todos los posibles riesgos que se pueden encontrar en el camino, generando alertas sonoras que advierten al conductor cuando debe descansar. Esto permite la acción rápida ante cualquier amenaza posible.
Por otro lado, el sistema de control de gastos busca identificar patrones claves como, el tiempo que duró detenido, fallas, frenadas, desvío de ruta y hasta una mala práctica realizada por el conductor. Con esta información se diseña un módulo de conducción que promete ahorrar hasta un 12% del consumo de combustible y otros costos implicados en la operación en los vehículos de carga.
Respecto al tema, Leonardo Luque, Gerente de Negocios de Michelin flotas conectadas, señaló que «con nuestra tecnología le apostamos a la seguridad en las carreteras colombianas, contribuimos con el medio ambiente y hacemos que las empresas de transporte sean más eficientes».
Cabe resaltar que en Colombia se incluye un sistema de seguridad de carga, conformado por sensores de desenganche en el tráiler y apertura de la puerta, señuelos electrónicos en la carga para rastrear de forma satelital en caso de robo.
Lea también: Control de estabilidad (ESP): 25 años de un sistema salvavidas
Sandy Garcia Tarazona.