Desde el próximo 29 de octubre trámites como matrículas y traspasos ante el RUNT suben de precio en Colombia. Qué no lo cojan desprevenido o le «den por la cabeza» al momento de realizar alguna diligencia con documentos de tránsito.
El 2020 ha sido un año de altos y bajos en muchos sentidos por la crisis que ha vivido el mundo ante el Covid-19. Uno de los sectores mas afectados ha sido la economía, aún más la economía de las «personas de a pie», a quienes les recaen directamente impuestos y cobros del gobierno por diferentes factores.
Dentro de estos cobros están todos lo tramites de compra y venta de vehiculos, expedicion y renovacion de licencias y matriculación de vehículos nuevos, los cuales tienen un rubro que va directamente al RUNT el cual es manejado por el Ministerio de Transporte, como base de datos de vehículos y conductores.
Este rubro sufrirá un aumento en sus tarifas desde el próximo 29 de octubre con cifras que van desde los $100 a $500 pesos colombianos en diferentes servicios de movilidad que se realicen ante el SIM en el caso de Bogotá o ante los diferentes organismos de tránsito a nivel nacional.
Los nuevos valores
Si desea hacer la renovación o expedición de su licencia, el costo de este trámite pasará de $199.100 a $199.600, teniendo una tarifa para el RUNT de $6.700. Igualmente si desea un duplicado de su pase, este tendrá ahora un costo de $156.100, con una tarifa para el RUNT de $1.800.
Por otro lado, si desea sacar una licencia para manejo de motocicleta o desea habilitar la categoría A1 para motos igual o menos de 125cc, o categoría A2 para motocicletas con un cilindraje superior a 125cc en su licencia existente, el nuevo valor será de $161.000, con una tarifa para el RUNT de $6.700.
Sumado a esto, los trámites para traspasos de vehiculos usados ahora tendrán un costo de $152.300, con una valor para el RUNT de $4.200. La matriculación de vehículos nuevos, siendo el rubro más alto, pasó de tener un costo de $431.100 a $431.300, con un aporte para el RUNT de 12.900.
Ver tambien: ¿Qué viene después del acta de inicio del Metro de Bogotá?
Nicolás Ramírez Ordóñez