BYD se respaldará en la compañía conjunta que tiene con Mercedes-Benz, para ampliar su oferta de eléctricos.
Denza, es la submarca creada en China a partir de la colaboración comercial entre Mercedes-Benz y el fabricante local BYD. Aprovechando todas los recursos disponibles, ahora los productos de esta línea se desplazarán hacia los mercados europeos.
Esta nueva ‘jugada’ le permitirá a BYD abarcar aún más segmentos y diversificar su oferta en el viejo continente, que se viene ampliando progresivamente. ATTO 3, Tang, Han y Dolphin ya son algunos de los modelos disponibles en los concesionarios.
El modelo Denza en cuestión, se trata de la minivan D9. Es uno de los menos de cinco modelos que ha lanzado la marca y su presentación oficial en Europa tendrá lugar en la edición 2023 del Salón del Automóvil de Múnich (ahora IAA Mobility), la primera semana de septiembre.
¿Cómo es el negocio entre Mercedes-Benz y BYD?
La marca Denza se gestó en 2010 a partir de un acuerdo de colaboración entre Mercedes-Benz y BYD en China. En sus inicios la participación de cada una de las automotrices era del 50% (en ese entonces el título era de Diamler). Sin embargo, los resultados no fueron los esperados.
Frente a esta situación, el fabricante alemán decidió reducir sus acciones solo al 10%, manteniéndose vinculado a los negocios de Denza al día de hoy con este mismo porcentaje de participación. En este caso, BYD tiene la mayor responsabilidad en los proyectos.
En lo que respecta a la minivan Denza D9 que se estrenará en Europa, mientras que en su mercado local se ofrece en versiones híbrida enchufable o eléctrica, al viejo contiene solo llegará en formato ‘cero emisiones’. Claramente, el mayor campo de competencia allí.
Con una logitud de 5,25 metros se destaca por un aspecto exterior exuberante y cargado de decoraciones cromadas. Su interior es apto para transportar hasta siete pasajeros en tres filas de asientos, con modelos como el Lexus LM en la mira.
Equipada con una batería de 100 kWh, la D9 alcanzará 500 km de autonomía en ciclo WLTP (en el ciclo CLTC chino llega hasta 620 km). En su versión más completa con dos motores eléctricos (uno en cada eje) ofrece 369 caballos de potencia.
Traduciendo a euros lo que cuesta actualmente la minivan en China, a partir de €55.000, resultará un precio competitivo una vez se encuentre disponible en el mercado. No olvide que así como en Europa, BYD fortalecerá su presencia en América Latina.
LEA TAMBIÉN: Mercedes-Benz y BYD tienen una marca en común y este es su nuevo crossover
Jessica Paola Vera García.