El CEO de BYD afirmó que “los carros eléctricos chinos van entre tres y cinco años por delante de sus competidores”.
Hace apenas cinco años, mencionar «carro eléctrico» era sinónimo de Tesla. Los Model S y Model 3 de Elon Musk representaban la vanguardia tecnológica, mientras BYD era percibido como un fabricante chino de segunda categoría. Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente y los papeles se han invertido.
Y es que BYD ha reportado ventas de 1.000.804 vehículos de “nueva energía” (NEV) durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 59,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento ha permitido al fabricante chino superar a Tesla en ventas globales, consolidando su posición como líder en el mercado de vehículos eléctricos.
Del total de NEV vendidos por BYD, 416.388 fueron vehículos totalmente eléctricos (BEV), evidenciando un aumento del 39% respecto al primer trimestre de 2024. Además, la compañía exportó 206.084 vehículos eléctricos en este período, marcando un incremento del 111% en comparación con el año anterior y estableciendo un nuevo récord en sus ventas internacionales.
La buena hora de BYD
Por otro lado, Tesla experimentó una disminución en sus entregas globales, registrando 336.681 unidades en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída del 13% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se atribuye a diversos desafíos, incluyendo obstáculos en la producción y una competencia creciente en el mercado de vehículos eléctricos.
Wang Chuanfu, fundador y CEO de BYD, ha atribuido el éxito de la compañía a su capacidad para integrar eficientemente todas las etapas del proceso de fabricación, desde la producción de baterías hasta el ensamblaje final de los vehículos. Según Wang, los fabricantes chinos de vehículos eléctricos están «aproximadamente entre tres y cinco años por delante de sus competidores» en términos de productos, tecnología e infraestructura.
Es de anotar que el gigante asiático no solo ha creado carros competitivos, sino que ha redefinido la fabricación automotriz. Pues BYD controla el 80% de su cadena de suministro, incluyendo:
- Minas de litio propias en África
- Seis mega-fábricas de baterías Blade LFP (más seguras y baratas que las NCA de Tesla)
- Chasis modular que reduce costos en un 30%
Así las cosas, este crecimiento de BYD se produce en un contexto donde China ha superado a Japón como el mayor exportador de automóviles del mundo, con exportaciones que alcanzaron los 1,07 millones de vehículos en el primer trimestre de 2023. Esta cifra representa un aumento significativo y refleja la creciente influencia de China en la industria automotriz global.
Los desafíos para los chinos
Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han impuesto aranceles a los automotores eléctricos importados desde China, en un intento por proteger a sus fabricantes nacionales. Estas medidas podrían afectar la competitividad de empresas chinas como BYD en mercados internacionales clave.
El ascenso de BYD al liderazgo en ventas de vehículos eléctricos denota la rápida evolución y competitividad de los fabricantes chinos. La combinación de innovación tecnológica, integración vertical en la producción y una estrategia de expansión agresiva ha permitido a BYD no solo competir, sino superar a gigantes establecidos como Tesla. Por ahora, las tensiones comerciales y las políticas arancelarias en mercados clave representan desafíos significativos que la compañía deberá navegar cuidadosamente para mantener su posición dominante.
Paola Reyes Bohórquez.