Un repaso sobre el complejo cambio de representante de Hyundai en Colombia, cuyo resultado es el lanzamiento de nuevos vehículos, una fortalecida red de ventas y servicio y nuevas garantías para modelos 0 kms.
La firma Hyundai Colombia Automotriz, propiedad del empresario Carlos Mattos, representó al fabricante coreano desde su llegada al país en julio de 1992 y de hecho, logró posicionarla en el mercado local. Sin embargo, en los últimos años el incumplimiento de metas impuestas desde Corea y diferencias en la visión gerencial, llevaron a que la casa matriz decidiera cambiar su representante en nuestro territorio.
Fue el pasado mes de octubre cuando se hizo oficial el fin del contrato entre Hyundai y Mattos (ver nota), de manera que este no quedó cruzado de brazos y empezó una batalla legal por sus derechos, incluso denunciando abandono del fabricante pues según él, no despachó los repuestos necesarios para cubrir las garantías vigentes (ver nota).
En consecuencia, la marca sufrió una disminución del 27% en sus ventas durante el mes de enero y se creó un clima de incertidumbre a su alrededor en tanto que el nuevo representante, Neocorp, se preparaba para afrontar el reto de asumir en pleno las actividades de la marca coreana en el país.
También le puede interesar: Prueba del Hyundai Grand I10 Illusion
La era Neocorp
Por estos días se produce el inicio formal de funciones de Neocorp, en el que, de acuerdo con declaraciones entregadas al diario El Espectador, empresas destacadas del ramo de los concesionarios como Autonal, Carco, Los Coches, Colwagen, y Autogermana, han firmado alianzas estratégicas para distribuir los vehículos Hyundai, se han hecho inversiones en mejorar los servicios posventa, e instalaron sus oficinas centrales en el norte de Bogotá.
Car Hyundai, la antigua red de concesionarios del grupo Mattos, no está en los planes de negocios de Neocorp, pero les darán la opción de dar en arriendo sus activos, pongan su respectivo anuncio y vendan los productos de la marca, aprovechando su conocimiento de esta.
Neocorp también presentará en Colombia la nueva imagen de la marca, ahora en color café brillante, buscando que Hyundai sea vista por sus clientes como una marca más premium. Y claro, no todo se concentrara en la imagen, pues cada automóvil contará a partir de ahora de una garantía de 7 años o 140.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
El grupo empresarial ecuatoriano de la familia Eljuri, que representa a Hyundai con la empresa Neocorp, realizóuna inversión inicial de 14 millones de dólares, y espera desembolsar otros 60 millones en los próximos cuatro años.
También le puede interesar: Prueba del Hyundai Eón, el pequeño gran guerrero
Los nuevos Hyundai que llegarán a Colombia
En las próximas semanas Hyundai Neocorp lanzará al mercado colombiano tres nuevos vehículos, el primero será la tercera generación de la Tucson, luego viene la mini SUV Creta y finalmente el renovado sedán Elantra.
Hyundai Tucson
Es una SUV compacta fabricada en las plantas de Ulsan en Corea del Sur y en Zilina, Eslovaquia. Ofrece alternativas de motor 2.0 litros de gasolina que desarrolla 164 caballos de potencia alimentado por inyección variable GDI, un 1.6T que genera una potencia de 174 caballos y una opción diésel (CRdi) de 2.0 litros y 185 caballos.
Se puede optar por caja automática y mecánica, ambas de seis velocidades, y en versiones de tracción sencilla (4×2) y AWD con el denominado Advanced traction cornering control (ATCC) que envía más torque a las ruedas de mayor agarre. (ver nota)
Hyundai Creta
Esta camioneta fabricada en Chennai India, viene a competir contra los modelos del segmento C-SUV como la Renault Duster, Ford Ecosport y Chevrolet Tracker, entre otras.
Viene equipada con un motor a gasolina de 1.6 litros de 125 caballos, aunque se puede optar por un tren motriz diésel (CRdi) de 1.6 litros y 128 caballos. La tracción es delantera (4×2) y está disponible con transmisión manual de seis cambios o automática de tipo secuencial con el mismo número de relaciones.
Hyundai Elantra 2017
Sedán del segmento C de la marca coreana que llega a su sexta generación, es fabricado en Ulsan, Corea del Sur, y en Montgomery Alabama, Estados Unidos, equipado con lo último para este tipo de vehículos.
La oferta disponible de motores empieza con el 1.6 litros de inyección directa de 130 caballos de fuerza, sigue con el 2.0 litros de ciclo Atkinson que logra 147 caballos y termina con la opción diésel de 1.4 litros GDI de 128 caballos, se puede escoger entre la transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades, o unaautomática de siete cambios de doble embrague.
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.
Con información de El Espectador, Prensa Hyundai-Neocorp y Hyundai Motor Company.