Reconocida por sus camionetas tipo SUV y pick-ups, KGM (antes SsangYong) anuncia un cambio total en su operación para Colombia. Además, estrenará varios nuevos modelos en el país.
La marca coreana KGM, que durante años conocimos como SsangYong, anunció una renovación de sus actividades en Colombia. Después de más de 20 años de presencia a través de la empresa SsangYong Motor Colombia, con sede en Cali y en cabeza del empresario Eduardo Sardi, pasó a manos de una alianza entre dos multinacionales europeas: Salvador Caetano, de Portugal; y Domingo Alonso Group, española y propietaria del grupo Colwagen en Colombia.
Los nuevos representantes de KGM tienen presencia en Europa, África y Latinoamérica, pero además tienen experiencia en el sector automotor nacional. Domingo Alonso Group, por medio de Colwagen, opera en nuestro país hace 15 años con más de 290 empleados, siendo concesionario de las marcas Volkswagen, Audi y Ducati, en este último caso además importadores. Ahora, harán también lo propio con la marca coreana.
Hasta el momento, KGM ofrecía en Colombia sus modelos Tivoli, Korando, Torres, Rexton y Rexton Sports. Ahora, al asumir estas compañías la distribución, se añadirán nuevos vehículos para ampliar la gama nacional. Entre ellos, habrá vehículos eléctricos e híbridos, con los que la marca entrará en la categoría de electrificados que cada vez crece con más fuerza en el mercado nacional.
KGM y su principal novedad para Colombia
En esta nueva etapa, KGM continuará enfocando su oferta nacional en camionetas tipo SUV de estilo fuerte y robusto, así como camionetas tipo pick-up. Pero entre las novedades que hay en camino, muy especialmente resalta una de ellas. Se trata de la nueva generación de la KGM Actyon, que antes fuera el modelo más popular de la firma coreana y ahora viene completamente renovada, apuntando a recuperar su posición de honor.
Este vehículo se enmarca en el segmento de camionetas medianas, y resalta por un diseño de última generación con luces LED delgadas que le dan una presencia fuerte. Comparte plataforma y base mecánica con la Torres, aunque con un diseño más vanguardista y muy atractivo, y no por eso menos robusto, así como un interior con doble pantalla integrada y mucho refinamiento a bordo, con un espacio bastante generoso.
En su dotación incluye portón trasero con apertura manos libres, cámara de visión 360°, iluminación ambiental, 7 airbags y asistencias avanzadas como luces altas automáticas, control crucero adaptativo y mantenimiento de carril. El motor es un 1.5 litros Turbo de 163 hp y 280 Nm, con caja automática de 6 velocidades. Competirá con modelos como Mazda CX-5, Nissan X-Trail, Honda CR-V y Toyota RAV4, entre muchos otros.
Híbridos y eléctricos en camino
Pero la nueva Actyon no es la única novedad que KGM traerá a Colombia en los meses venideros. Los nuevos importadores también estrenarán vehículos híbridos y eléctricos, que le permitirán al fabricante coreano ingresar al apetecido segmento de carros electrificados, tan de moda en nuestro país. Inicialmente serán dos modelos eléctricos, uno de ellos totalmente nuevo, y un híbrido que vendrá a mediano plazo.
El primero de ellos será la Torres EVX, versión eléctrica de la ya conocida Torres, con varias diferencias que se suman a la mecánica como un diseño más vanguardista y equipamiento mejorado. Este SUV se anunciará con una autonomía mixta de 441 km. Luego vendrá la pick-up eléctrica Musso EV, presentada a nivel mundial a principios de este año y que se lanzará durante el Salón del Automóvil de Bogotá, con 401 km de autonomía.
Más adelante, en el transcurso de 2026, arribará a las vitrinas nacionales la Torres Híbrida, versión con mecánica híbrida completa de esta camioneta de estilo rudo que se vende en Colombia desde 2023. Eso sí, este modelo se actualizará con varias novedades a nivel de equipamiento, tecnología y diseño, incluyendo desde este fin de año un nuevo conjunto de pantallas en el interior y equipo más completo.
Grandes expectativas
Desde su primer arribo a Colombia a esta marca la conocimos como SsangYong, y así fue hasta 2023. Tal como se anunció en esa época, la casa matriz coreana fue adquirida por el grupo industrial KG Group, con lo que SsangYong adoptó el nombre de KG Mobility, convertido a nivel mundial en KGM en aras de un posicionamiento más sólido. Todo esto, manteniendo virtudes como la robustez de sus vehículos y una óptima relación precio-equipamiento.
El ejecutivo portugués Paulo Moreira es el nuevo Country Manager de KGM en Colombia, bajo la batuta de Salvador Caetano y Domingo Alonso Group como importadores. Llegó al país con una gran experiencia en los mercados internacionales, y en sus palabras, «Colombia es un mercado vibrante, con consumidores exigentes que valoran la tecnología. Los vehículos KGM stán diseñados para responder a las necesidades reales de los colombianos».
Por otro lado, la nueva KGM Colombia aspira a pasar, de 495 unidades y una participación proyectada del 0,23% para este año, a 3.350 unidades vendidas y una participación del 1,34% en 2029. Es decir, quieren multiplicar por seis las ventas de la marca en los próximos cuatro años. Finalmente, los talleres y concesionarios siguen activos, sin traumatismos, garantizando el servicio posventa. Hay más datos en la nueva Web oficial, www.kgmcolombia.com.co.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.