Un influyente grupo japonés propone que Tesla invierta en Nissan para salvar al fabricante automotriz de su fuerte colapso financiero.
Para nadie es un secreto que Nissan atraviesa una de las peores crisis financieras de su historia, con una caída del 94% en sus ingresos netos durante los primeros seis meses de 2024. Ante este negro panorama, un grupo japonés de gran envergadura, que incluye al ex primer ministro Yoshihide Suga y al ex miembro de la junta directiva de Tesla, Hiro Mizuno, ha propuesto que Tesla se convierta en un socio estratégico de Nissan
Esta iniciativa surge luego del fracaso de las negociaciones de alianza entre Nissan y Honda. En tal sentido, la propuesta se enfoca en que Tesla adquiera una participación en Nissan y utilice sus plantas en Estados Unidos para ampliar su producción local, respondiendo así a las amenazas arancelarias de la administración Trump y reduciendo la dependencia de proveedores extranjeros
No obstante, el multimillonario y CEO de Tesla, Elon Musk ha mostrado su desinterés en las fábricas japonesas, pues ha argumentado que las líneas de producción de Tesla son completamente diferentes a las de otros fabricantes.
Nissan busca una solución
Mientras tanto, Nissan se encuentra en medio de una reestructuración que implica el recorte de 9,000 empleos y la reducción de su capacidad de producción global en un 20%. A esto se suma que su socio de toda la vida: Renault, busca vender su participación en esta empresa, lo que abre la posibilidad a otros interesados, como por ejemplo Foxconn, compañía tecnológica que se ha mostrado interesada en adquirir acciones del fabricante japonés.
Por ahora, lo que se sabe es que el gobierno japonés teme que Nissan termine en manos de grupos extranjeros con intereses opuestos a los de su industria automotriz. Y es que Foxconn, el gigante taiwanés conocido por ensamblar los iPhone de Apple, ya ha intentado acercarse a Renault para comprar una parte de Nissan.
Así las cosas, esta posibilidad ha generado preocupación en Japón, pues Foxconn es visto como un actor demasiado cercano a China. Por ello, la opción de Tesla resulta más atractiva para las autoridades japonesas. El plan busca que Tesla sea el principal inversionista, pero también se contempla la entrada de otros socios minoritarios, como Foxconn, para evitar que un solo jugador tome el control total.
Pero, respecto a todo lo anterior, Musk ha dejado claro que su enfoque actual está en la conducción autónoma y la robótica, no en adquirir fabricantes tradicionales. Esto, aunque Tesla tenga una reserva de efectivo de 36.000 millones de dólares.
LEA TAMBIÉN: Tras su fallida fusión, el fabricante de iPhone sería la salvación de Nissan.
Paola Reyes Bohórquez.