Después de varios ‘capítulos’ de negociaciones para hacer efectiva la fusión entre Honda y Nissan, la ‘historia’ llegó a su fin.

Las últimas semanas han estan llenas de noticias referentes a la que iba ser una fusión entre Honda y Nissan, para crear una nueva automotriz superpoderosa. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a feliz termino y hoy, oficialmente, ambas compañías anunciaron que pusieron fin a las intenciones de unificarse, siguiendo caminos separados.

Hay que decir que por la relación de participación entre Nissan y Mitsubishi, este último también estaba teniendo ingerencia en el asunto, pero también ha dado un paso atrás. Todo indica, según la información publicada por las automotrices, que los acuerdos iniciales se modificaron y las condiciones ya no estaban dadas para hacer efectiva una fusión.

El tema estuvo en boca de toda la industria automotriz y expertos del sector. Incluso el ex jefe de Nissan, Carlos Ghosn, opinó en desacuerdo de que se llevara a cabo dicha unión. Así mismo, Renault como un indirecto involucrado al hacer parte de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, manifestó su punto vista, aunque de forma más de neutral y sin intervención.

Honda Nissan fusión

Adiós a la fusión Honda-Nissan

Como lo dijimos, una de las principales motivaciones para que la fusión entre Honda y Nissan no se firmaran, se debió a cambios en las condiciones y acuerdos iniciales. Todo indica que Honda quería tomar el control y hacer que Nissan funcionara como una filial de la compañía, cuando antes de habían propuesto la creación de un holding con igualdad de voz y voto. 

Dentro del proceso de negociaciones Honda también había propuesto a Nissan comprar la participación de Renault, pero los recursos de la automotriz eran insuficientes para hacer la transacción. El principal argumento era que no querían la intervención de un tercero. 

Así mismo, Honda ya estaba pensando en los posibles proyectos que podría desarrollar a partir de la fusión y usando los aportes de Nissan, como un SUV de tamaño completo basado en el Nissan Patrol. Estando así la cosas, parece que la intención era tomar ventaja, lo que no fue bien recibido por parte de Nissan, llevando a tomar la decisión final.

Nissan Honda fusión

Fusión no, cooperación sí

Aunque las negociaciones para la fusión Honda-Nissan se cerraron permanentemente, las automotrices no terminaron en malos términos. Por memorandos de intención firmados anteriormente, es posible que sigan en marcha otros procesos como la cooperación en el desarrollo de vehículos eléctricos y softwares, donde también se incluiría a Mitsubishi.

Hay un objetivo en común que no se puede olvidar por el cierre de este ‘capítulo’ y es, hacer frente a la rápida expansión de los vehículos eléctricos chinos por el mundo. La colaboración entre automotrices les permite ahorrar en tiempo de investigación y desarrollo, costos de producción y llegar más rápido a los mercados con nuevos autos EV. 

LEA TAMBIÉN: Poderosa firma china entraría de lleno a Sudamérica de la mano de Renault – ¿qué se sabe?


Jessica Paola Vera García.