La línea de vehículos comerciales de JAC inicia una nueva era. Tras varios años bajo la custodia de Autocom, ahora se suma a un gigante que no para de crecer en el país.

Por José Ignacio Ruiz para EL CARRO COLOMBIANO.

Durante varios años, uno de los pilares de la operación de JAC en Colombia ha sido su línea de vehículos comerciales. Por eso, el fabricante chino quiere seguir destacando con su línea de camiones, ahora ampliando el portafolio bajo la representación de una empresa con experiencia en el sector como lo es Inchcape. Así pues, la multinacional suma una quinta marca en su portafolio con vehículos comerciales, además de DFSK, Citroën, Hino y Mack.

Héctor Corredor, presidente de Inchcape Colombia, definió este movimiento como un paso clave en su estrategia de crecimiento en Colombia. «En Inchcape seguimos fortaleciendo nuestra oferta con marcas que aporten valor a nuestros clientes, asegurando soluciones de transporte eficientes y asequibles en todas las categorías, incluidos los vehículos comerciales», señaló el directivo.

Sumado a esto, Corredor destacó que la representación de JAC Comerciales por parte de la compañía se centra en un portafolio ampliado de sus líneas de producto, mientras que otros distribuidores pueden ofrecer diferentes tipologías de camiones JAC en el país. En la práctica, esto significa que Inchcape tendrá algunos modelos a su cargo, mientras que Autocom tendrá otros.

JAC Serie S

La línea de camiones JAC que Inchcape trae a Colombia: Serie S

Inchcape cubrirá con JAC al segmento de camiones de valor de tamaño ultraliviano, liviano y mediano. Su gestión inició con un amplio portafolio de 13 camiones listos para cualquier trabajo, soportados en mecánicas diésel reconocidas y con buen equipo de confort para los transportadores. Así, su catálogo para Colombia está compuesto por las series S, X, QX y AX.

La gama S empieza con los SHR y SKR en versiones M (mediana) y L (larga), vienen con un motor turbodiésel JAC que genera 128 hp y 323 Nm de torque; así como una caja manual de 5 velocidades y frenos de aire con tambores en las cuatro ruedas. El SHR carga hasta 2,8 toneladas y el SKR M puede llevar 3,3 toneladas, mientras que la L tiene capacidad de 3,7 toneladas. La longitud carrozable es de 3,78 metros en los SHR y SKR M, pero en el SKR L se alarga a 4,29 m.

Para mayor capacidad de carga están los SPR Max, SQR y SRR. Cuentan con un motor turbodiésel Cummins de 4.0 litros con 170 hp y 598 Nm, unidos a una caja manual Fast de 6 velocidades. El SPR Max puede transportar hasta 5,6 toneladas, el SQR aumenta su capacidad hasta 6,3 toneladas, pero el SRR es capaz de cargar 7 toneladas. Las longitudes para instalar carrocerías son de 4,37, 5,96 y 6,40 metros, respectivamente.

JAC Serie X

Series X, QX y AX: a grandes rasgos

Luego está la serie JAC X, ubicada en el segmento de camiones livianos con el modelo XVR en versiones S y M. Tienen un motor turbodiésel Cummins de seis cilíndros y 6.6 litros que desarrolla 290 hp y 1.098 Nm, acoplado a una caja manual Fast de 8 velocidades. En ambos la capacidad de carga ronda las 11 toneladas, aunque la longitud carrozable es de 5,57 metros en la S y 6,77 metros para la M.

Por otro lado, la serie JAC QX llega al segmento de camiones medianos con los QX350 y QX500. Los dos vienen con un motor turbodiésel Cummins seis cilindros de 11.8 litros. Entrega 360 hp en el modelo de entrada y 490 hp en el tope de gama, con torques de 1.902 y 2.304 Nm, respectivamente, asociados a una caja automática de 16 velocidades. El primero puede llevar hasta 13 toneladas, mientras el segundo es capaz de cargar 26 toneladas.

Finalmente está la Serie JAC AX, con los AX410 para trabajos de mezcladora (Mixer) y volqueta. Conservan el motor Cummins de la Serie QX, pero entrega 410 hp y 2.098 Nm. Cuentan con una caja automática de 12 marchas y la capacidad de carga es de 16 toneladas.

JAC Serie QX

Equipamiento general

Entrando un poco más en detalle, todos estos camiones de JAC están montados sobre chasis de largueros. Los de las series S y X traen barras estabilizadoras y ballestas en ambos ejes, sumando uno auxiliar en el posterior. Por su parte, la suspensión trasera de los QX es de aire, mientras que los AX cuentan con ballestas en tándem. Eso sí, todos equipan frenos de tambor y dirección hidráulica, pero del SPR Max en adelante hay control de estabilidad.

Así mismo, todos los modelos están equipados con tapicería en cuero sintético, aire acondicionado, elevavidrios eléctricos, control crucero, volante multifuncional, luces de encendido automático, volante con ajuste en altura, luces diurnas y alarma de reversa. Las series S y X tienen pantalla táctil, mientras los QX y AX tienen radio AM/FM. Además, desde el modelo SPR Max se cuenta con luces antiniebla.

Desde el XRV ya se incluye tablero digital y un espacio para que los ocupantes puedan descansar, con colchoneta, luz de lectura, dos puertos USB, bolsillos guardaobjetos y rieles para instalar cortinas. Los QX suman una nevera y mesa plegable frente al acompañante. Y, volviendo a los motores, todos cumplen con la normativa Euro VI al contar con filtro partículas y depósito de Úrea, buscando reducir las emisiones de gases contaminantes.

JAC Serie AX

Ya disponibles

Hasta el momento, Inchcape se encargará únicamente de la representación de esta línea de vehículos comerciales de JAC. En ese contexto, Autocom queda con la venta de vehículos particulares a combustión y las gamas de camiones J y K de la marca, mientras Auteco Blue mantendrá a su cargo la representación, venta y posventa de los vehículos eléctricos JAC en el país.

Por su parte, estos nuevos camiones JAC de las líneas S, X, QX y AX ya están disponibles en la red de concesionarios del Grupo Inchcape en Bogotá (Avenida Las Américas y Fontibón), Itagüí, Bucaramanga, Yumbo, Barranquilla y Cartagena. No se anunciaron precios.

LE PUEDE INTERESAR: Nueva marca de carros eléctricos llegará a Colombia en 2025, estos serán sus primeros modelos.


Textos y fotografías: José Ignacio Ruiz.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.