La Secretaría de Movilidad de Bogotá planea declarar en abandono y subastar cerca de 10.000 vehículos no reclamados en 2025.

Bogotá enfrenta un problema de espacio en sus patios de retención, donde miles de vehículos, entre automóviles y motocicletas, llevan años sin ser reclamados. Para solucionar esta situación, la Secretaría de Movilidad anunció un ambicioso plan. El objetivo con este es declarar en abandono y subastar cerca de 10.000 vehículos a lo largo de 2025.

Este proceso, respaldado por la Ley 1730 de 2014, tiene como objetivo liberar espacio y reducir la contaminación generada por estos automotores. De acuerdo con Adriana Iza, subsecretaria de Servicios de Movilidad de Bogotá, los patios de retención están saturados. “En ese marco de descongestión de patios, la Secretaría de Movilidad ha realizado 26 subastas, a través de las cuales estos vehículos se dan en disposición final chatarra”, explicó en una entrevista con Canal Capital.

A principios de 2025, se realizó una primera subasta en la que se vendieron 1.100 vehículos, 700 de ellos motocicletas. Sin embargo, la cantidad de automotores acumulados sigue siendo elevada, lo que ha llevado a la entidad a fijarse una meta de declarar en abandono 10.000 vehículos este año.

Vehículos en abandono

De acuerdo con la Ley 1730 de 2014, un vehículo puede ser declarado en abandono si permanece más de un año en los patios sin ser reclamado y si el propietario no ha subsanado la infracción que originó su inmovilización. Además, no debe tener pagos pendientes por servicios de grúa o parqueadero.

Una vez que se cumplen estas condiciones, las autoridades publican la placa del vehículo en un medio de comunicación de circulación nacional. Si, pasados 15 días hábiles, el propietario no se presenta, el vehículo puede ser subastado o destinado a chatarrización.

La Secretaría de Movilidad habilitó un espacio en su página web donde los ciudadanos pueden consultar si sus placas aparecen en los listados oficiales. Para acceder a esta información, se debe ingresar al portal de la entidad, seleccionar el año en el que el vehículo cumplió el tiempo límite en los patios y revisar el archivo en PDF con el listado de automotores sujetos a declaratoria de abandono.

Así mismo, los propietarios pueden regularizar su situación de manera presencial en el centro de servicios de la entidad ubicado en la calle 13 o a través de ventanillas habilitadas en la ciudad. También existe la opción de gestionar el trámite en línea, lo que permite solucionar la infracción sin necesidad de desplazarse.

Tarifas patios y gruas Bogotá 2022

Impacto social y ambiental

Los vehículos abandonados no solo ocupan espacio, también generan contaminación. “Todas las motos y los vehículos que son dejados en los patios en abandono generan fluidos dañinos para la tierra”, señaló Iza. Por ello, la chatarrización de estos automotores busca reutilizar los materiales en procesos de metalurgia y siderurgia, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

La iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá para declarar en abandono y subastar vehículos no reclamados es un paso que se podría ver como una necesidad para descongestionar los patios de retención y reducir la contaminación. No obstante, es crucial que los propietarios estén informados sobre cómo evitar perder sus automotores.

LEA TAMBIÉN: Compra de carros a buen precio: DIAN realizará subasta digital para adquirir vehículos económicos.


Paola Reyes Bohórquez.