Industria

Ineos Grenadier inició su producción piloto: 130 prototipos de pruebas

Ineos Grenadier

El todoterreno clásico Ineos Grenadier ya inició con su producción piloto en la fábrica de Hambach, la ex casa de Smart.

En 2019, la fábrica de Daimler en Hambach, tenía como misión la producción de los pequeños modelos eléctricos de Mercedes-Benz, el EQA y el EQB. Así, las versiones cero emisiones del Clase A y Clase B llegarían a complementar a los Smart EQ.

Por otro lado, los planes de Ineos Automotive era producir su primer modelo, el Grenadier, en Portugal y Reino Unido. Sin embargo, la posibilidad de adquirir la planta de Hambach con una inversión de 500 millones de euros por parte de Daimler y más de 1.3000 empleados cualificados, era una increíble oportunidad que no se podía dejar pasar.

Dicho esto, en diciembre de 2020 se cerró la compra de la planta francesa por parte de Ineos y se inició un proceso de adaptación de las líneas que le darían vida a los futuros modelos, lo cual llevó ocho meses de trabajo.

Ineos Grenadier

Ineos Grenadier

Ineos Grenadier inició su producción piloto: datos

Durante este lapso, todas las maquinarias destinadas a los EQA y EQB se readaptaron para el Grenadier y se reinstalaron en las naves de carrocería, pintura, ensamblaje final y calidad. Ahora bien, los responsables de la marca ya cuentan con 15.000 reservas, a pesar de que las especificaciones y precios no se han revelado oficiallmente.

Por el momento, la marca está trabajando en una producción piloto de unidades del nuevo todoterreno clásico, donde se fabricaron 130 prototipos de pre-series. Esto, con el fin de ajustar las últimas configuraciones y realizar pruebas de calidad en la planta de Hambach.

Así las cosas, las 130 unidades serán utilizadas para determinar las posibles fallas del proceso de ensamblaje y adaptar una nueva línea de fabricación. De hecho, en marzo iniciará la segunda fase, donde se llevará a cabo  el proceso de montaje y de calidad.

Ineos Grenadier.

Este proceso se extenderá hasta finales de mayo, debido a que también se comprobará el funcionamiento de las cadenas de suministro, logística y tasa de producción diaria. Es más, en julio comenzarán a producirse las pruebas unidades, poniendo destino a clientes de todo l mundo.

De hecho, se realizaron modificaciones como una línea de producción completamente nueva, un taller automatizado para la construcción de carrocerías, un novedoso taller de pintura y modernización de las líneas de montaje existentes en la fábrica, así como una sección de calidad final más moderna.

Todo esto le ha costado 50 millones de euros, aunque también ha aprovechado las mejoras realizadas por Daimler en 2019. Por otro lado, algo que se debe destacar de Ineos es que ninguno de sus prototipos ha sido camuflado.

LE PUEDE INTERESAR:  Ineos Grenadier FCEV – el prototipo a hidrógeno iniciará pruebas el próximo año


Sandy García Tarazona.

PUBLICIDAD