Hyundai apuesta por conquistar el mayor mercado automotor del mundo: China. Todo con un modelo único diseñado para satisfacer sus gustos.
China, el mayor mercado automotor global, registra ventas anuales de aproximadamente 30 millones de vehículos. De este total, los carros eléctricos representan un impresionante 30%, mientras que los híbridos enchufables suman otro 20%.
El anterior panorama ha dejado clara una realidad: para triunfar en China, los fabricantes deben priorizar modelos eléctricos adaptados a las preferencias locales. Con esta premisa en mente, Hyundai lanzará en 2025 un auto eléctrico exclusivamente diseñado para los consumidores chinos.
Este modelo destacará por incorporar un sistema de conducción autónoma impulsado por inteligencia artificial, un avance que promete diferenciarlo de la competencia y captar la atención en un mercado dominado por BYD, que ostenta una cuota de ventas cercana al 33%.
Inteligencia artificial y conducción autónoma
El futuro modelo de Hyundai contará con inteligencia artificial desarrollada en colaboración con la empresa china Haomo. Este sistema, conocido como DriveGPT, eleva las capacidades de conducción autónoma al nivel 2,5, superando tecnologías actuales como el Autopilot de Tesla (nivel 2).
Lanzado en abril del 2024, DriveGPT aprende continuamente de las intervenciones humanas, optimizando la toma de decisiones en tiempo real. Esto permitirá que el carro controle aspectos clave como dirección, aceleración y frenado, aunque seguirá requiriendo supervisión humana en situaciones complejas.
A pesar de no alcanzar el nivel 3 de autonomía, donde los vehículos toman decisiones como adelantamientos de forma independiente, el sistema de Hyundai promete mayor seguridad y comodidad en la conducción. El avance de la marca en este importante mercado asiático no se limita a este modelo. Y es que la marca coreana ha establecido una asociación con el fabricante local BAIC, con quien planea lanzar hasta cinco autos eléctricos en los próximos tres años.
Este esfuerzo responde a su necesidad de ganar relevancia en un mercado donde su presencia es casi residual. El primer modelo fruto de esta colaboración verá la luz en 2025, marcando el inicio de una nueva etapa para Hyundai en China. La asociación con BAIC, que data de 2002, se ha convertido en una pieza clave para competir contra gigantes como BYD y Tesla, cuya cuota de mercado es del 7,5%.
Un diseño exclusivo para gustos chinos
Aunque Hyundai ha mantenido en secreto los detalles técnicos y el diseño del nuevo modelo, se especula que podría seguir la línea estética de la gama IONIQ o apostar por un estilo totalmente nuevo adaptado a las preferencias locales. Este enfoque refleja el compromiso de la marca con el mercado chino, adaptándose a un consumidor exigente y orientado hacia la tecnología.
Es bueno resaltar que Hyundai ha dado un paso audaz en su intento por ganar relevancia en China, el mercado más competitivo del mundo para autos eléctricos. Si bien su sistema de inteligencia artificial promete ser un diferencial, la verdadera clave estará en su capacidad para ofrecer un modelo que conecte con las preferencias locales y compita en precio y tecnología con gigantes como BYD. El éxito de esta apuesta podría redefinir el futuro de Hyundai en la industria global.
LEA TAMBIÉN: Hyundai tiene nuevo CEO y su mandato iniciará en enero de 2025: ¿qué traerá de nuevo?
Paola Reyes Bohórquez. Con información de Híbridos y Eléctricos.