A pesar de tener las ciudades más congestionadas, Colombia se encuentra en los últimos puestos. La lista la encabezan Chile y Brasil.

Son diferentes los factores que han elevado los precios de los vehículos nuevos y usados. No obstante, el mercado de compra de autos sigue manteniendo un buen ritmo. Tanto así que países como Brasil y México han mostrado variaciones importantes con senda positiva en el registro de carros nuevos.

Un análisis realizado por Bloomberg, indicó que Brasil contó con una variación de +8,8%. Mientras que México obtuvo +7,0%, reportando la matrícula de 2’305.238 y 1’086.058 vehículos nuevos en 2022, respectivamente.

Aunque estos resultados son un gran respaldo para las economías, la discusión se centra en la cantidad de autos de los países y la congestión de las ciudades más pobladas. De acuerdo con el Índice Global de Tráfico de Inrix 2022, Bogotá-Colombia es la quinta ciudad en el mundo con el peor tráfico y la número uno en América Latina.

industria automotriz en colombia, sector automotor en colombia, historia del automovil en colombia, sector automotor en colombia 2019, industria automotriz de colombia 2019, ventas de carros en colombia, panorama del automovil en colombia, panorama del sector automotor en colombia, produccion de vehiculos en colombia, exportacion de vehiculos en colombia

Colombia se rajó en trafico

En la capital colombiana, los ciudadanos pueden perder hasta 122 horas al año por los trancones. Sin embargo, ciudades como Medellín y Cali no se quedan atrás, haciendo parte del Top 5 de las más congestionadas.

A este ranking se suman Quito – Ecuador en el puesto tres y Belo Horizonte – Brasil en el quinto lugar. Pese a estos resultados, Colombia es uno de los países que cuenta con los Índices de Motorización más bajos de cantidad de vehículos matriculados por cada 1.000 habitantes en 2022.

El año pasado, Chile y Brasil lideraron el Índice de Motorización en América Latina (IDM). Cada uno tuvo un resultado de 22,5 y 10,6, respectivamente. Es de anotar que, estas dos naciones han dominado el índice en la región en los últimos tres años, exceptuando el 2021, cuando Uruguay quedó en segundo lugar con 14,8 y superó a Brasil.

Así las cosas, en el ranking de nueve países que se basó en las cifras de las asociaciones vehiculares de cada nación, y que referenció Bloomberg, Paraguay y Colombia se encuentran en la base.

industria automotriz en colombia, sector automotor en colombia, historia del automovil en colombia, sector automotor en colombia 2019, industria automotriz de colombia 2019, ventas de carros en colombia, panorama del automovil en colombia, panorama del sector automotor en colombia, produccion de vehiculos en colombia, exportacion de vehiculos en colombia

Las cifras

En 2022, Paraguay matriculó un total de 33.844 vehículos nuevos. Por su parte, Colombia tuvo un número de 262.595 matriculas de carros nuevos. De tal modo que el IDM de cada uno es de 4,5 y 5,1 por cada 1.000 habitantes, respectivamente.

Entre tanto, Perú (159.814 matriculas) y Ecuador (139.517 carros matriculados) se encuentran en la parte media de la tabla con un IDM de 4,8 y 7,8 vehículos nuevos por cada 1.000 habitantes el año pasado.

Dentro de los países que más comercializaron autos nuevos en 2022, se encuentra México con un total de 1’086.058, llegando a un IDM de 8,3. Argentina y Paraguay hicieron lo propio para mantenerse en la mitad de la tabla, sus IDM llegaron a 8,0 y 7,1 en 2022, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Ventas de autos en China caen casi 40% tras eliminar subsidios a vehículos eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Bloomberg Línea.