La movilidad eléctrica domina en Noruega, con casi el 96 % de las ventas de autos nuevos en enero de 2025 siendo modelos eléctricos.

Noruega sigue marcando la pauta en la transición hacia la movilidad sostenible, con cifras que consolidan su liderazgo global en la adopción de vehículos eléctricos (EV). Según el Consejo de Información Vial (OFV), en enero de 2025, el 95.8 % de los autos nuevos vendidos en el país fueron completamente eléctricos, lo que equivale a 8.954 unidades de un total de 9.343 vehículos vendidos durante ese mes.

En contraste, los carros de combustión interna enfrentaron una drástica caída en las ventas. Los modelos a gasolina representaron únicamente el 0.4 %, mientras que los de diésel alcanzaron un modesto 1.5 %. Estos números reflejan un declive continuo de los motores tradicionales, empujados por políticas fiscales que penalizan su uso y una infraestructura diseñada para favorecer la electromovilidad.

Desde hace años, Noruega se fijó como objetivo que, para 2025, todos los vehículos nuevos vendidos en el país sean de cero emisiones. Según Øyvind Solberg Thorsen, director del OFV, el actual porcentaje de ventas eléctricas no tiene precedentes. «Si la tendencia continúa a este ritmo, estaremos extremadamente cerca de alcanzar el 100 % en ventas de vehículos eléctricos este año», afirmó.

Volkswagen ID.4

Incentivos económicos

Sin embargo, Thorsen advirtió que para llegar a la meta es crucial mantener los incentivos económicos que han impulsado esta transición. Actualmente, los autos eléctricos en Noruega están prácticamente exentos de impuestos, mientras que los de gasolina y diésel enfrentan cargas fiscales más elevadas.

Además, aunque en el pasado los EV gozaron de beneficios como peajes gratuitos, estacionamiento sin costo y acceso a carriles exclusivos, algunas de estas ventajas se han reducido en los últimos años.

El avance de Noruega contrasta con el resto de Europa, donde la transición eléctrica avanza a un ritmo más lento. En diciembre de 2024, la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en Europa fue de solo el 13.6 %, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Nissan Ariya Nismo

Colombia avanza en electromovilidad

Este abismo en las cifras pone de manifiesto el éxito de las políticas noruegas, que han combinado incentivos económicos con una robusta infraestructura de carga para lograr su objetivo. Mientras tanto, en el continente americano, Colombia ha registrado avances significativos en el mercado de este tipo de modelos.

Durante enero de 2025, el país alcanzó un crecimiento del 345 % en la venta de autos eléctricos, con 966 unidades comercializadas. Aunque las cifras son modestas en comparación con las de Noruega, reflejan un interés creciente por la movilidad sostenible en la región.

Entre los carros eléctricos más populares vendidos en Noruega en enero, destacan el Toyota bZ4XVolkswagen ID.4Nissan Ariya Estas marcas lideran un mercado cada vez más competitivo en el que las opciones eléctricas se diversifican para adaptarse a distintas necesidades y presupuestos.

LEA TAMBIÉN: Carros eléctricos podrían superar en fiabilidad a los de combustión, según estudio.


Paola Reyes Bohórquez.