Factores como los costos llevan a algunos fabricantes a fortalecer sus dudas en cuanto a la transición.
La proyección es que los carros eléctricos son los que marcarán la pauta a futuro. Esto, por lo menos, es lo que nos hacen pensar los gobiernos a nivel mundial. El tema del medio ambiente y la disminución de la huella de carbono hacen que el camino de los vehículos eléctricos se vislumbre como la mejor opción.
Sin embargo, ya son varias las compañías que se suman a la duda de esta transición, la cual, afirman, se está dando de manera muy rápida. Entre los escépticos se encuentra Oliver Zipse, Ceo de BMW. Así como Akio Toyoda, presidente de Toyota.
Este último ha puesto en duda la carrera del carro eléctrico. Además, es de recordar que Toyota ha iniciado una exploración a diversas alternativas como los vehículos a hidrógeno e híbridos.
El escepticismo de los fabricantes
“Las personas implicadas en la industria automovilística constituyen en gran medida una mayoría silenciosa. Esa mayoría silenciosa se pregunta si los carros eléctricos están realmente bien como opción única. Pero, como creen que es la tendencia, no pueden pronunciarse en voz alta”, indicó Toyota.
Entre tanto, el Ceo de BMW señaló firmemente sobre el tema “si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará”. Cabe anotar que, Zipse en varias ocasiones ha mostrado su interés por desarrollar motores que ahorren cada vez más combustible. Específicamente motores térmicos eficientes que reduzcan emisiones.
Otro de los grupos automovilísticos que se suma a esta duda es Stellantis, que agrupa marcas como Peugeot, Opel, Citröen y Fiat, entre otros. El conglomerado ha indicado que los costos para dar el paso hacia los eléctricos son bastante altos.
“Lo que se ha decidido es imponer a la industria del automóvil una electrificación que conlleva un 50% de costos adicionales frente a un vehículo convencional. No hay forma de trasladar el 50% de los costos adicionales al consumidor final porque la mayor parte de la clase media no podrá pagarlos”, indicó Stellantis a Reuters.
Estos altos costos se vislumbran en el sector, ya que prevé invertir alrededor de US$290.000 millones en los próximos cinco años para adoptar la tecnología eléctrica.
Por factores como estos es que cada vez más fabricantes de vehículos muestran su escepticismo a la transición eléctrica, pues los costos están más allá de los límites, como lo ha indicado Carlos Tavares, presidente ejecutivo de Stellantis.
LE PUEDE INTERESAR: Carros eléctricos se llevaron 10% de ventas mundiales en 2022.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Libre Mercado.
PUBLICIDAD